Ya está aquí el número de "Tv Bio, La Revista" (MAYO/JUNIO).
>> Consulta la versión digital AHORA...
... y consigue gratis tu versión en papel en tu tienda bio o herbolario habitual.
Más de 50 actividades: conferencias, talleres, demostraciones, exposiciones, showcooking… La entrada a Bioterra (Ficoba, 4-6 junio) será gratuita
(Irun, 7 de mayo de 2021). Los visitantes ya pueden consultar el programa de la 18 edición de Bioterra, que se celebrará del 4 al 6 de junio en Ficoba, y empezar a organizar su visita a la Feria de Euskadi de productos ecológicos, bioconstrucción, energías renovables y consumo responsable. Asimismo, se han habilitado los enlaces para inscribirse a través de la página web en aquellas actividades que así lo requieren como el Yoga Day.
En la web de Bioterra (http:// bioterra.ficoba.org) los visitantes encontrarán información detallada de las más de 50 actividades que se van a desarrollar en los diferentes espacios de la feria.
Las conferencias serán uno de los platos fuertes de la agenda de actividades paralelas. Entre los temas destacados, la Economía Circular, que se abordará desde 4 puntos de vista: el consumo, la producción textil, la alimentación y la energía.
La salud, la bioconstrucción, la crisis ambiental, la cosmética sin tóxicos, la transición energética, el autoconsumo, el cuidado de los océanos, el reciclaje… serán otros de los temas que tratarán los expertos que participarán en esta nueva edición de Bioterra. Además, se han organizado otras muchas actividades como showcookings, demostraciones, talleres y exposiciones, que también se pueden consultar en la web.
Actividades que, sumadas a la oferta expositiva que acogerán los tres pabellones de Ficoba y la zona exterior de exposición, hacen de Bioterra el evento sostenible más importante de Euskadi.
Como en todos los eventos que se llevan a cabo en Ficoba, en Bioterra se adoptarán diferentes medidas para ofrecer las máximas garantías de prevención y seguridad a todas las personas que participen en la feria. Además de las medidas higiénico-sanitarias, se han repensado la organización y la movilidad dentro de los espacios de Ficoba como la habilitación de pasillos más anchos, de hasta 8 metros.
Asimismo, con el objetivo de gestionar de forma fluida los aforos y las distancias de seguridad, este año se ha optado por un sistema de entradas online, que ya está disponible en la web de la feria. (http:// bioterra.ficoba.org)
Bioterra es un lugar para ver, participar, tocar… y también para degustar platos y bebidas saludables. Para hacer que este consumo sea cada vez más sostenible, se ha puesto a disposición de los visitantes un servicio de vasos reutilizables.
El sistema es sencillo. Todas las personas que quieran sumarse a esta iniciativa, con la que se espera dejar de utilizar hasta 2.000 vasos y tazas desechables en los tres días de feria, tienen que hacer un depósito de 4 euros en los puntos que estarán debidamente señalizados y podrán elegir entre una taza con tapa para bebidas calientes y un vaso para bebidas frías. Una vez terminada su visita a Bioterra, tan solo tendrán que devolver el vaso o la taza y se les reintegrará el depósito realizado.
Esta iniciativa está impulsada por la empresa Irri Sarri que ya ha expandido este servicio de depósito de tazas reutilizables a múltiples localidades del País Vasco.
La 18 edición de Bioterra abrirá sus puertas del viernes 4 de junio al domingo 6 de junio.
La feria tendrá horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00. Parking gratuito. Parada de Euskotren a 50 metros.
Más información: bioterra.ficoba.org
El cuidado de la piel en relación con la exposición al Sol es fundamental para protegernos de posibles problemas graves. De esto sabe y mucho la invitada de hoy, Anna Dal Passo, fundadora de Biocenter.es
Hola, encantada de volver a hablar con vosotros. Biocenter es la empresa que vivo y comparto con mi pareja Enrico Morsiani. Nació a final de 2009, desde nuestra voluntad de tener un trabajo que fuese compatible con nuestro estilo de vida y nuestros valores. Desde 2016 Biocenter es también una marca de cosmética ecológica y de productos ecológicos para la higiene del hogar. Nuestra misión es proporcionar productos de calidad, saludables, libres de tóxicos, con el menor impacto medioambiental posible y con un precio adecuado y honesto para poder llegar a todos los hogares. Porque el ecológico no puede ser un lujo, sino un derecho de todos.
Yo me licencié en Ciencias Naturales por la Universidad de Milán y desde entonces no he parado de formarme. Después de unos años dedicándome a la antropología física y a la arqueología forense, descubrí la antroposofía, las medicinas alternativas, y de allí el mundo de la cosmética ecológica, donde me formé con los mejores laboratorios de Italia y pioneros del sector. En Biocenter estoy a cargo del desarrollo de productos, consultoría para terceros y formación. En los últimos 10 años he ido impulsando muchas campañas de información sobre cosmética ecológica, trastornos de la piel, protección solar natural y disruptores endocrinos. Soy una fan total del Doctor Nicolás Olea. En el último mes he concentrado todos estos años de formación en el curso “Cosmética ecológica & algo más”, disponible en nuestra web www.biocenter.es.
Cuando llega el buen tiempo la piel debería estar ya lista para la exposición a los rayos solares. El cuidado empieza todas las mañanas, eligiendo productos ecológicos para la limpieza y la hidratación, que aporten a la piel la nutrición que necesita a base de extractos y aceites vegetales selectos. Además, pasar tiempo al aire libre debería ser un hábito de vida, para que la piel se vaya acostumbrando poco a poco al aumento de intensidad de la radiación entre primavera y verano. También deberíamos cuidar de nuestra alimentación, porque lo que comemos se refleja en el estado de la piel y del cabello. Estamos hablando de piel, pero estos hábitos saludables son fundamentales para todo el organismo y para fortalecer nuestro sistema inmune en cualquier situación.
Las consecuencias son de dos tipos, a breve y a largo plazo. En el inmediato podemos desarrollar un eritema o una quemadura, con todas las molestias que las acompañan, como picores, dolores, etc. Estas son reacciones de las que nos damos cuenta, por supuesto. Pero hay otras reacciones que no podemos percibir en el inmediato, como la destrucción de colágeno, elastina, capilares que se asocian a la aparición prematura de arrugas y pérdida de elasticidad, hasta alteraciones del ADN que pueden aumentar el riesgo de tumores o hiperqueratosis en el largo plazo. Por esta razón exposiciones prolongadas y repetidas deberían evitarse, especialmente en la infancia.
Cada persona tiene una resistencia natural de la piel diferente antes de desarrollar el eritema, que es la señal de alarma de nuestro cuerpo para comunicar que la exposición ha sido demasiado prolongada. Esto depende de muchos factores: el tono natural de la piel y por ende el espesor del estrato córneo, el estado de salud general y (¡sorpresa!) la nutrición. Además, la intensidad de la radiación cambia mucho según la hora del día, las condiciones meteorológicas, latitud y altitud. Luego también hay fármacos que no son compatibles con la exposición al sol.
Los dermatólogos aconsejan usar siempre una Protección Alta, es decir spf 30 o spf 50 y creo que esto se debe al hecho que hemos perdido el sentido común y hemos llegado a meter el tono del bronceado por encima de la salud, hasta de nuestros hijos. Tenemos que volver a conectar con la Naturaleza y con nuestro cuerpo físico, respetarlo y aprender cuando es el momento de retirarnos a la sombra. En caso de exposiciones prolongadas que no se puedan evitar, entonces bienvenidas sean las protecciones altas (ecológicas por supuesto), pero también recordarse que no hay nada como camiseta y pantalones ligeros, gorra y gafas de sol.
Mi consejo es aplicarlo sólo cuando realmente la radiación puede suponer un problema, o por el lugar donde te encuentras, o por la temporada o por la imposibilidad de buscar un reparo a la sombra. No tiene sentido aplicarlo para ir a la oficina y protegerse del sol entre una parada del metro y la otra.
En España tenemos un importante déficit de vitamina D en la población (relacionado también a los contaminantes ambientales, por cierto), así que impedir a cualquier rayo de sol de entrar en contacto con nuestra piel en cualquier circunstancia no creo que sea la forma de remediar a eso.
Unos minutos al sol no suponen un riesgo para la salud, especialmente en primavera, otoño e invierno. ¿Y si queremos quedarnos más tiempo al aire libre? ¡Estupendo! Pero recordando de aplicar un protector ecológico, poniéndose a la sombra o eligiendo las horas del día con una menor intensidad de la radiación, como las primeras horas de la mañana o del atardecer.
Los protectores solares convencionales usan filtros químicos, cuya función es penetrar en profundidad (aplicar 20 minutos antes de la exposición, dice el folleto) y hacer reacciones fotoquímicas con la luz ultravioleta, modificando su longitud de onda y devolviendo la energía absorbida en otra forma. Normalmente calor.
Hay filtros químicos más estables y otros menos, que pueden causar fotoalérgia o fotosensibilización. Hay filtros químicos que se han usado muchos años porque se creían estables, resultando luego directamente relacionados con reacciones de fototoxicidad. También hay otros filtros químicos sospechosos de alterar nuestro sistema hormonal, que todavía están a la venta. Así mismo los filtros químicos no están aconsejados en caso de piel sensible en cuanto relacionados con muchos casos de alergia o empeoramiento de la dermatitis. ¡Y por si no fuera suficiente, muchos de ellos son una de las causas probadas de muerte de las barreras coralinas!
En cambio, los filtros minerales no penetran en la capa profunda de la piel. Se quedan en superficie actuando como un espejo y reflejando la radiación UVA e UVB. Son fotoestables, no provocan alergias y su efecto es inmediato.
Los protectores solares Biocenter sólo contienen filtros minerales, por lo cual se pueden usar también en caso de piel sensibles. Su textura fluida permite una rápida y fácil aplicación, el formato de 150 ml es duradero y conveniente, ideal para toda la familia, adultos y niños. Además, al ser sustancias minerales no nano, no son contaminantes para el medio ambiente marino.
Buscar un sello ecológico ayuda, pero especialmente mirar que en el inci, es decir la lista de ingredientes, sólo figuren filtros minerales (Zinc Oxide, Titanium Dioxide) y que no aparezca (nano), es decir sustancias en forma de nanopartículas. Tenemos que evitar todo tipo de filtro químico, especialmente en caso de dermatitis, alergia y piel sensible. La normativa es demasiado lenta en tomar medidas y restricciones frente a una sustancia “sospechosa”, pero nosotros podemos acelerar el sistema a través de nuestras elecciones conscientes a la hora de hacer la compra.
En los mejores herbolarios y supermercados ecológicos de España, en muchas páginas web y por supuesto en www.biocenter.es.
Las historias son las protagonistas en esta sección. Vamos a poner cara y voz a las marcas y profesionales que conforman en sector ecológico.