¿Qué es la dieta macrobiótica?
El paralelismo de la dieta macrobiótica estándar y la recomendada por la OMS como sistema de alimentación equilibrado y básico del ser humano.
Las dos propuestas parten de tener en cuenta cuales son las sustancias que consume nuestro cuerpo a diario y que son consideradas imprescindibles para la reparación continua de todas nuestras células. Estamos hablando de que consumimos diariamente carbohidratos, proteínas, fibras, grasas, minerales y vitaminas.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre la propuesta macrobiótica y la OMS?
La OMS no entra a especificar ni a seleccionar la procedencia, ni la calidad de estas sustancias, cualquier carbohidrato es permitido, cualquier proteína… No aplica ningún otro criterio de selección ya que la ciencia tiene una visión limitada al cuerpo físico exclusivamente. Por el contrario, en la filosofía de la medicina oriental se aplican varios criterios.
¿Y cuáles son esos criterios que diferencian a la alimentación macrobiótica de cualquier otro sistema?
- Tener en cuenta el clima, la latitud y las estaciones, por ejemplo no comer alimentos que nos enfrían en pleno invierno. Cada alimento posee una energía térmica específica (fría, templada, fresco, neutra o secante). En ese sentido es importante saber que también en nuestro cuerpo se acumulan estas mismas energías y conociendo la térmica alimentaria podemos contrarrestarlas y resolverlas.
- La fácil asimilación, es decir, buscar los alimentos de máxima calidad nutricional en cuanto a proteínas, minerales… Deben ser fáciles de digerir y de asimilar por parte de nuestro organismo, teniendo en cuenta que algunos alimentos que comemos son prácticamente imposibles de digerir como el pan y otros.
- Utilizar sólo alimentos que no generen residuos tóxicos debido a que éstos últimos enferman el cuerpo, y a posteriori para curarlo hay que llevar a cabo un proceso complejo de limpieza para eliminarlos. Quiero recordar en este punto que algunas sustancias no se eliminan nunca.
- Conocer la base de cada persona, la constitución y condición, la genética, edad, sexo y actividad. A la hora de aplicar una dieta personalizada es necesario hacer un diagnóstico personalizado según la calidad y cantidad de YIN y YANG de cada uno.
- Ser consciente de cuáles son los objetivos a conseguir (reducir peso, aumentarlo, reparar zonas dañadas, incrementar la vitalidad, revertir disfunciones en los órganos, deshacer abscesos, resolver problemas de salud específicos…)
- Conocer las estructuras energéticas de cada alimento para saber previamente hacia dónde vamos a dirigirlo. Cada alimento por sus características energéticas actúa en una zona concreta del cuerpo.
Ejemplo: si queremos reducir el abdomen debemos saber que hay alimentos que lo contraen-reducen y otros que lo dilatan-aumenta.
- Tener un conocimiento profundo de la doble o triple funcionabilidad de los órganos internos.
Por ejemplo, el hígado no solo es un órgano físico que interviene en los procesos digestivos y de generación y almacenamiento de sangre, depuración de tóxicos y otros muchos más. - El hígado es además la casa del alma y se expresa en los ojos-vista. Esto significa que nuestra alma HUN, concepto oriental de la energía que anima nuestro cuerpo físico, está vinculada al hígado y este es la puerta de entrada a nuestra alma.
Son los alimentos que comemos con su longitud de onda los que nutren nuestros cuerpos más sutiles; el espiritual por ejemplo se alimenta de vibraciones iguales a luz/sonido/color/calor.
Si los alimentos que seleccionamos no poseen esos niveles nuestro cuerpo espiritual no se desarrolla, ni crece ni aumenta.
Si comemos alimentos que dañan el hígado estamos dañando nuestra alma y nos producen emociones negativas. Eso solo se resuelve con los alimentos adecuados.
En el antiguo Egipto (base de las culturas europeas) preparaban a los muertos para el proceso que iniciaban hacia la vida eterna, que unos lograban y otros no dependiendo de los actos en esta vida. Sacaban los órganos para conservarlos embalsamados en vasijas que enterraban junto con el cuerpo conocedores de que sus funciones “espirituales” y “vibracionales” continuaban en el más allá.
El corazón lo mantenían intacto dentro del cuerpo porque era el centro de la “mente” y las “emociones”, imprescindible en el viaje eterno. El cerebro se vaciaba limpiando bien la cavidad para que no quedara ningún resto; se consideraba un órgano sin utilidad alguna ni vínculo con el mundo vibracional superior, al que accedemos después de la muerte del cuerpo físico.
Estos criterios referentes a las dobles funciones de los órganos siguen vigentes y los utilizamos en el área medicinal de Macrobiótica y en la MTC.
El nivel vibracional de los alimentos es otro criterio muy importante que solo aplica la macrobiótica y nos interesa saber si queremos aumentar o disminuir nuestra vibración.
La conexión entre el mundo interno y externo la hace el alimento; según Michio Kushi todos los mundos exteriores (dimensiones) están representados de forma infinitesimal en nuestro cuerpo físico, que es una síntesis del universo infinito (Microcosmos).
La dieta Macrobiótica está basada en un diagnóstico Yin -Yang según la constitución de cada persona, así como en la estación del año, la climatología de la zona y los objetivos a conseguir.
Además adapta estos parámetros a las propiedades intrínsecas de cada alimento, a los sistema de cocción y a los excesos o carencias que presenta cada persona. Y me refiero no sólo a nivel nutricional sino de funcionalidad de los órganos, desequilibrios térmicos, metabólicos y energéticos.
Beneficios de la alimentación Macrobiótica
Si partimos de todos estos criterios Bioéticos expuestos anteriormente, tenemos la posibilidad de crear una dieta Equilibrada bajo todos los puntos de vista del ser humano.
Desde este punto de vista, si hacemos bien nuestro trabajo, esta selección de alimentos óptima será beneficiosa para nuestra salud.
En este sentido los beneficios de la dieta Macrobiótica son múltiples, debido a que abarcan muchos campos del ser humano.
Pero hay que recalcar uqe esta dieta debe personalizarse. De todas formas existe de forma genérica una dieta macrobiótica estandarizada que, aunque no puede producir los mismos beneficios, sí podemos enumerar estos:
1- Si los alimentos han sido correctamente seleccionados tienen un nivel depurativo muy alto.
2- Al interactuar directamente sobre la energía electromagnética de los alimentos, el cuerpo reparará todos nuestros circuitos aumentando considerablemente nuestra energía vital.
3- La selección de alimentos adecuados nos permite no generar residuos tóxicos en nuestro organismo porque no estamos mezclando alimentos incompatibles que producirán alérgenos, tóxicos y gases.
4- Cuando fusionamos los alimentos con la cocción adecuada nuestro sistema digestivo mejora considerablemente porque lo libramos de la mala gestión que supone los alimentos no adecuados.
5- Debido a esta dieta que incrementa el PH alcalino en el intestino se produce una cantidad muy alta de serotonina que nos permite experimentar niveles muy altos de alegría, optimismo y bienestar.
6- Estos beneficios nos conducen a través del organismo a varios resultados, y uno muy importante es que nuestros pensamientos y sentimientos se generan después del proceso final de los alimentos que comemos.
Según la medicina oriental por está razón la dieta macrobiótica nos permite tener actitudes más positivas a nivel emocional y mental.
Es fácil de comprender ya que hemos eliminado todo los tóxicos, incompatibilidades y alérgenos de nuestra dieta.
7- Quiero resaltar que la macrobiótica es un sistema preventivo además de curativo. De esta manera si seguimos todas estas pautas podemos tener.una salud perfecta en todo momento sin necesidad de llegar a generar enfermedades.
Menú Macrobiótico (un día ideal)
Un día ideal es tener claro qué estación tenemos, que clima, temperatura, cómo nos sentimos, actividad que queremos realizar y en función de eso adaptar los alimentos que nos proporcionarán esos resultados.
Ejemplo: tengo un día por delante de invierno; empezaré temprano a trabajar y la jornada será larga, fría y pesada, con mucho estrés.
Caldo caliente con…
Alga wakame, jengibre, cebolla, puerro, nabo, daikon, hinojo, tomillo, sal de máxima calidad.
Crema de cereal: mijo+quinoa (o trigo sarraceno cocinado con alga kombu), cebolla, comino, raíz de apio, sal.
A esto le que le podemos añadir unas cucharaditas de lentejas, azukis o garbanzos también previamente cocinados correctamente.
Igualmente podemos agregar alguna cucharada de semillas de calabaza, girasol o sésamo, así como algún extra de proteína, huevo, pescado de las sobras de la cena, conservas de atún, bonito…..
Este desayuno potencia y nutre la energía aportando calor al sistema digestivo y en general a todo el cuerpo. Si tenemos que estar horas sin comer estaremos perfectamente porque es muy nutritivo; mantiene los niveles de concentración altos y la temperatura corporal óptima.
En el mediodía tomaremos unas verduras si puede ser escaldadas con algo de cereal o de proteína, dependiendo si tenemos acceso a cocinar o no. Podemos complementar de nuevo con semillas de girasol.
La merienda no debería existir según los criterios de la macrobiótica en su rama “medicinal”, ya que a esa hora es justa la hora óptima de la cena.
Por otro lado si comemos dulce para merendar no nos ayuda en nada a mejorar nuestra salud, sino más bien todo lo contrario.
En la cena podemos fusionar todos los ingredientes del desayuno, más los del mediodía. Habría que cenar en el horario de la merienda.
Alimentos permitidos y prohibidos en la dieta macrobiótica
Lo que más me preguntan:
Aclaración de la autora
La macrobiótica nace como un sistema preventivo para mantenerse joven y vital.
Hay que tener en cuenta que algunas personas sí han estudiado más profundamente la medicina biológica, la fisiología del cuerpo, el diagnóstico morfológico, los 12 teoremas, los 7 principios… Estas personas conocen y practican el manejo interno y externo de Yin y de Yang, y los 7 niveles de la alimentación humana.
Ellos sí son profesionales.
Es importante saber diferenciar de otras personas que sólo son practicantes de la dieta estándar; conocen los alimentos básicos y saben crear sabrosos platos y recetas, pero no pueden manejar la salud si no han sido previamente formados.
Por Loli Curto Chaves
Naturópata, Titulada en Macrobiótica, Dietoterapia, Fitoterapia y Aromaterapia
Dietas saludables
Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores
¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.
Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores
¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.