Ghee Love: «Nuestro bálsamo deja que la piel respire y se repare por sí misma»

Ghee Love: «Nuestro bálsamo deja que la piel respire y se repare por sí misma»

Francisca y Anastasiya se conocieron unidas por una misma necesidad: cuidar pieles sensibles con productos realmente naturales. En 2023 lanzaron su proyecto de cosmética ecológica a base de ghee, un ingrediente muy usado en el Ayurveda indio pero poco conocido en Europa. Todo comenzó en la cocina de Francisca, formulando bálsamos para ella y sus hijas hasta que medio pueblo se convirtió en cliente. Hoy, con envases sostenibles hechos de cáscara de arroz y un concepto innovador 6 en 1, han logrado simplificar la rutina diaria sin renunciar a eficacia ni a consciencia ecológica.

¿Qué os llevó a apostar por el ghee como ingrediente estrella y cómo fue ese proceso de pasar de la cocina de casa a un producto profesionalizado?

La idea nació de una necesidad muy personal. Francisca, que tiene la piel extremadamente sensible, llevaba años probando distintos remedios sin encontrar algo que realmente funcionara. Al descubrir la cosmética ayurvédica, vio que el uso del ghee como base nutritiva y reparadora era muy común en otros lugares del mundo, especialmente en India y Estados Unidos, pero casi inexistente en Europa. Como química, decidió crear su propia fórmula en casa, adaptando ese saber tradicional a las necesidades de nuestra piel y a los estándares europeos. Y luego ella fue mejorando la fórmula compartiendo el bálsamo con familiares y amistades.

¿Cómo reaccionó tu entorno cercano cuando probó las primeras fórmulas y empezaste a ver que realmente había un interés más allá de tu propia familia?

La verdad es que todo empezó muy en pequeño. Yo hacía el bálsamo para mí, porque tengo la piel super sensible, y se lo pasé a mi familia y a algunas amigas para que lo probaran. Lo curioso fue que todas empezaron a pedirme más. Me decían: “¡oye, me ha calmado una rojez!” o “lo uso para desmaquillarme y me deja la piel genial”. Luego alguien lo usaba para una quemadura, otra para los labios secos… y de pronto se corría la voz. Empezaron a encargarlo, a recomendarlo a sus conocidos, y ahí me di cuenta de que no era solo cosa mía —que había mucha gente con el mismo problema de no encontrar algo que realmente les funcionara. Nunca pensé que acabaría convirtiéndose en un proyecto, pero fue como si el propio bálsamo encontrará su camino.

Habéis creado un concepto 6 en 1 muy rompedor, ¿qué ventajas tiene frente a la cosmética convencional y qué le diríais a alguien que piensa que “un solo producto no puede hacerlo todo”?

Lo entendemos perfectamente, porque al principio también nos sonaba raro eso de que un solo producto pudiera servir para tantas cosas. Pero cuando algo está bien formulado y realmente concentrado, no necesitas más. Además, muchos dermatólogos coinciden en que la piel se satura cuando la bombardeamos con demasiados ingredientes y productos distintos; eso acaba alterando su equilibrio natural.

Nuestro bálsamo, al estar hecho con ghee y pocos ingredientes de alta calidad, deja que la piel respire y se repare por sí misma. Así consigues una piel más estable y sana, sin complicarte con mil pasos.

No hace falta copiar las rutinas de diez pasos que se ven en TikTok o Instagram: muchas mujeres no tienen tiempo para eso, compran de impulso y al final los botes se quedan caducados en el baño. La ventaja del bálsamo es que simplifica tu día a día y además reduces envases, residuos y gasto. No se trata de hacer “menos”, sino de hacer mejor con lo esencial.

El detalle de los envases hechos de cáscara de arroz es único, ¿qué importancia le dais al packaging sostenible dentro de la identidad de vuestra marca?

Para nosotras el envase es casi tan importante como lo que hay dentro. Por eso colaboramos con Novsus, una empresa que desarrolla envases hechos con cáscara de arroz, un biomaterial que normalmente se desperdicia en la industria. Gracias a esta innovación se reduce hasta un 70 % la producción de CO₂ en comparación con los envases convencionales, lo cual nos pareció un concepto genial desde el primer momento. Nos importa muchísimo que todo el proyecto —desde la fórmula hasta el packaging— refleje una manera más consciente de consumir y cuidar el planeta.

Estáis ya en farmacias, centros de ayurveda y hasta en hoteles, ¿cuál es el próximo gran reto que os habéis marcado para dar a conocer vuestro bálsamo a más personas?

Nuestro siguiente paso es dar a conocer el bálsamo también como un producto de uso pediátrico, porque realmente es universal. Lo utilizan desde personas con piel muy sensible hasta familias enteras, y hemos visto resultados preciosos en la piel de los más pequeños. Además, queremos que todos los centros de estética lo tengan como base para sus tratamientos holísticos. Ya estamos presentes en varios de ellos, y muchos profesionales lo usan con sus clientes, pero queremos crecer aún más en esta dirección. Nos gustaría que se reconociera no solo como un cosmético ecológico, sino como un aliado del cuidado diario, seguro y eficaz para todas las edades. Ese es el gran reto: llegar a más personas manteniendo siempre la esencia con la que nació Gheelove.

Picture of Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Contacto