Herbolario Navarro se adhiere a IFOAM Organics Europe para impulsar la alimentación ecológica

Herbolario Navarro se adhiere a IFOAM Organics Europe para impulsar la alimentación ecológica

La firma de ecotiendas, Herbolario Navarro, después de dos años como observador, finalmente decide incorporarse oficialmente a IFOAM Organics Europe, la organización europea de alimentos y agricultura ecológica que impulsa desde Europa este mercado al alza en los últimos años.

Estamos convencidos de que esta alianza será muy beneficiosa para todos. Además, refuerza nuestro compromiso por impulsar la alimentación saludable para las personas y sostenible para el medioambiente”, apunta Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro.
“En IFOAM Organics Europe estamos muy contentos de dar la bienvenida a Herbolario Navarro a nuestro círculo de miembros europeos. Tener actores tan importantes del mercado orgánico como Herbolario Navarro apoyando y contribuyendo a la visión europea general del sector orgánico hará que nuestra voz común «orgánica» sea aún más fuerte», explica Eduardo Cuoco, director de IFOAM Organics Europe.

La compañía se convierte así en la única representante minorista de alimentación orgánica especializada de España actual de IFOAM. IFOAM Organics Europe es la organización coordinadora europea de alimentos y agricultura ecológica. Con casi 200 miembros en 34 países europeos. Su trabajo abarca toda la cadena de alimentos ecológicos y más allá: desde organizaciones de agricultores y procesadores, minoristas, certificadores, consultores, comerciantes e investigadores hasta organismos ambientales y de defensa del consumidor.

Actualmente, existe una crisis climática y de valores y IFOAM es un lobby de empresarios, agricultores y comerciantes con la vocación de contribuir al bienestar del medio ambiente y hacer que las empresas y los países, y ciudades, sean más sostenibles. Su sede está ubicada en Bruselas lo cual es muy positivo estratégicamente para tratar de ejercer presión en las autoridades en favor de la sostenibilidad y tener voy en el Parlamento Europeo.

Al adherirnos a IFOAM y estar presentes en la comisión de trabajo, de la que forman parte las cadenas más relevantes a nivel nacional, contribuimos a luchar por una sociedad más ecológica y sostenible”, señala Navarro.

Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...



sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Georgánico Bio Market: Pasión por la Salud y la Familia en Madrid

Georgánico Bio Market

Georgánico Bio Market: Pasión por la Salud y la Familia en Madrid

Georgánico Bio Market

En el vibrante barrio de Ibiza en Madrid, se encuentra una tienda que encarna la esencia de la sostenibilidad y el espíritu comunitario. «Georgánico Bio Market» es un negocio familiar que no solo ofrece productos sanos, sino que también teje historias de amor, unidad y compromiso. Hoy, nos sentamos con Belén, la carismática dueña de esta tienda, junto con su esposo Constantino, para conocer la inspiradora historia detrás de su negocio y su pasión por brindar opciones saludables a todas las familias. Originarios de Venezuela, vinieron a España por amor a su hija, y en su camino, han construido un rincón de bienestar en Madrid.


Belén, para comenzar, ¿puedes compartir con nosotros cómo surgió la idea de abrir «Georgánico Bio Market» en el corazón de Madrid? ¿Cuál fue la motivación detrás de este proyecto?

Somos una familia proveniente de Venezuela que siempre ha tenido una pasión y tendencia por la comida saludable y la naturaleza. Es así, como cuando llegamos a España en el 2017 nos pareció una gran oportunidad abrir un negocio con tan bonito propósito y poder ayudar a las personas a mantener un estilo de vida saludable y sostenible, mientras cuidamos de nuestro planeta. 

El nombre «Georgánico» tiene un encanto especial. ¿Qué significado tiene para ti y cómo refleja la filosofía de tu tienda?

Cuando estábamos pensando cómo llamar a la tienda, queríamos un nombre que abarcara el significado de lo ecológico pero que además tuviese algo especial y con sentido para nosotros como familia. Mi suegro era griego, para nosotros siempre ha sido un ejemplo de superación y trabajo; emigró a Venezuela con tan solo 14 años, huyendo de la segunda guerra mundial y buscando mejores oportunidades. Logró construir con mucho esfuerzo un negocio familiar sólido –que ha estado por más de 50 años– y una familia de la que me siento honrada de pertenecer. La palabra “Geo” proviene del griego y significa “tierra” y mi suegro tenía como nombre Georges, por lo cual no había mucho más que pensar. Al ser un negocio de productos ecológicos, nos pareció perfecto completar el nombre agregando “orgánico”. El nombre “Georgánico” representa lo que es la tienda, valores familiares y la importancia de recuperar la sabiduría ancestral, ya que es a través de ella que queremos presentar un estilo de vida saludable y sostenible.

¿Puedes hablarnos un poco sobre cómo se divide el trabajo entre tú y tu marido Constantino, y cuáles son los valores fundamentales que os guían?

Actualmente los dos intervenimos en todas las necesidades operacionales de la tienda, sin embargo cada quién tiende a enfocarse más en ciertas áreas, como por ejemplo, Constantino se encarga principalmente del área de compras y el trato con los proveedores, y yo en apoyar y dirigir la atención al cliente y recursos humanos (RRHH). Los valores que nos unen y guían en nuestra día a día son la ética, el respeto, el compromiso y la honestidad.

La historia de tu familia es realmente conmovedora. ¿Cómo llegaron a tomar la decisión de mudarse a España desde Venezuela y cómo influyó en la creación de la tienda?

La idea de emigrar a España se originó debido a la profunda crisis social y económica por la que estaba atravesando el país. Tomamos la decisión familiar de que nuestra hija mayor, Valeria, cursara sus estudios universitarios en Madrid y nosotros acompañarla al inicio de este proceso, evitando así separar la familia. En vista de que la situación en Venezuela seguía deteriorándose y no era el futuro que queríamos brindarle a nuestros hijos, surgió la necesidad de emprender un negocio con propósito, es así como comenzaron los planes para materializar a Georgánico Bio Market. 

En un mercado en constante evolución, ¿cómo seleccionas los productos que ofrecer en tu tienda y qué criterios son los más importantes para ti a la hora de elegirlos?

A la hora de seleccionar los productos en la tienda seguimos una serie de criterios fundamentales que reflejan nuestros valores y compromisos como negocio responsable. Nuestro principal criterio es la salud de nuestros clientes, prestamos atención a la composición del producto y sus certificaciones. A su vez, la calidad es esencial para nosotros, nos enfocamos en buscar productos que sean de la más alta calidad disponible en el mercado. La sostenibilidad también es un valor fundamental en nuestra selección de productos, priorizamos aquellos que manejan prácticas responsables a lo largo de toda la cadena de suministro y que cuentan con un impacto ambiental reducido. Al mismo tiempo, damos preferencia a los productos de origen español y de cercanía siempre que sea posible, es importante para nosotros el apoyo a la economía local. Finalmente, siempre buscamos estar al tanto de las tendencias del mercado, lo que nos permite ofrecer productos que estén alineados con las expectativas cambiantes de los consumidores.

Hablemos de la comunidad. ¿Qué tipo de relación has construido con tus clientes en el barrio de Ibiza y cómo contribuye esa conexión a la esencia de «Georgánico Bio Market»?

La relación que hemos construido con nuestros clientes es realmente especial para nosotros y es una parte integral de lo que representa Georgánico Bio Market. Desde que llegamos a Madrid y nos establecimos en este barrio, hemos experimentado una gran hospitalidad y cariño por parte de la comunidad local. La amabilidad y solidaridad de las personas en el barrio nos ha y sigue inspirando profundamente.

Nuestra principal motivación siempre ha sido contribuir de manera positiva al barrio, devolver algo de lo que hemos recibido al llegar aquí. Nos sentimos afortunados de pertenecer a esta comunidad y de enriquecerla de alguna manera. Nuestros clientes son el corazón de Georgánico, esta conexión con ellos no solo nos llena de gratitud sino que también nos motiva a seguir mejorando y ofreciendo productos que satisfagan sus necesidades y expectativas, manteniendo así la esencia de nuestra tienda como un negocio arraigado en la colaboración y apoyo mutuo del barrio.

En tu experiencia, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrenta un negocio como «Georgánico Bio Market» y cómo los has superado a lo largo de los años?

Uno de los mayores desafíos que hemos enfrentado como negocio ha sido la intensa competencia que existe dentro de la ciudad en el sector de alimentación y herbolarios. Además, la crisis económica desencadenada por la pandemia de covid y la situación de Ucrania, han generado una gran incertidumbre. A pesar de estas circunstancias, hemos implementado diversas estrategias y centrado nuestros esfuerzos en mantener la estabilidad dentro de la tienda, reduciendo gastos operacionales, manteniendo precios, apostando por lo local, diversificando nuestra oferta y reforzando nuestra presencia en redes sociales.

Desde tu perspectiva, ¿cómo crees que ha evolucionado la conciencia de los consumidores en Madrid con respecto a la comida ecológica y consciente?

Puedo decir que la conciencia de los consumidores en Madrid ha evolucionado notablemente los últimos años hacia una mayor apreciación por la comida ecológica, productos libres de tóxicos y sostenibilidad. Esto se puede atribuir a varios factores, en especial, en que la información se ha vuelto más accesible y con ello, los consumidores estamos más dispuestos a investigar y educarnos sobre los impactos de nuestras elecciones. En Georgánico, hemos sido testigos de este cambio en la mentalidad de los clientes; están más informados y comprometidos con la elección de alimentos y productos que sean beneficiosos tanto para ellos como para el medio ambiente. 

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son tus sueños y aspiraciones para «Georgánico Bio Market»? ¿Hay algún mensaje que te gustaría transmitir a nuestros lectores sobre la importancia de apoyar a los negocios locales y vivir una vida más saludable y sostenible?

A casi 4 años de nuestra apertura, seguimos aprendiendo, trabajando en equipo y creciendo de la mejor manera juntos. Tenemos como misión inspirar a las personas a adoptar hábitos alimenticios más saludables a través de productos ecológicos y de calidad, con la intención de fomentar un estilo de vida en el que predominen los valores de respeto por la salud, el medioambiente, las personas y los animales. Y a su vez, crecer como negocio, posicionarnos como marca de confianza y en un futuro expandirnos. A los lectores, les instamos a apoyar negocios locales, a tomar decisiones conscientes en su alimentación y a unirse a nosotros en la búsqueda de un mundo mejor ¡esto solo comienza!

Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Albahaca Ecotienda: «Elegimos nuestros productos basándonos en las necesidades de nuestros vecinos»

Albahaca Ecotienda

Albahaca Ecotienda: «Elegimos nuestros productos basándonos en las necesidades de nuestros vecinos»

Albahaca Ecotienda

En el pintoresco barrio de Arganzuela en Madrid, se encuentra una joya oculta para los amantes de la comida ecológica y consciente. «Albahaca Ecotienda», fundada por María, ha estado sirviendo a la comunidad durante siete años y medio, ofreciendo una amplia gama de productos ecológicos, con un enfoque especial en alimentos frescos. Aunque pequeña en tamaño, esta tienda destaca por su dedicación para proporcionar a sus clientes lo mejor en términos de calidad y sostenibilidad. Hoy, conversamos con María para conocer la inspiradora historia detrás de «Albahaca Ecotienda» y su compromiso con la fidelización de clientes, la calidad de los productos y la sostenibilidad.

María, para comenzar, ¿puedes compartir con nosotros cómo surgió la idea de abrir «Albahaca Ecotienda» en el barrio de Arganzuela en Madrid, y cuál fue tu motivación personal detrás de este proyecto hace siete años y medio?

Lo primero que debo decir es que nunca pensé que acabaría teniendo una tienda, de pequeña ni siquiera jugaba «a las tienditas», pero gracias sobre todo a mis estudios en Biología y a mi madre que siempre ha tenido mucha eco-inquietud acabé entrando de lleno en el mundo ecológico, sobre todo por la necesidad de cuidado al medio ambiente y al pequeño productor.

Comenzamos en un grupo de consumo, también llegamos a producir en una huerta durante tres años en el sur de Madrid. Fueron experiencias de mucho aprendizaje y gracias a eso senté las bases y las ganas para montar una frutería ecológica. Era el año 2016 y quedó un local libre en la Calle Moratines del barrio de Arganzuela donde aún seguimos, y de paseo con mi hermana bromeó y dijo… «¡podrías abrir aquí una tienda!» y así estoy, de tendera en el barrio más de siete años después. Tener una tienda es ahora más compatible con mi vida que cultivar una huerta, aunque…¡¡nunca se sabe dónde acabaré!!

Aunque «Albahaca Ecotienda» es una tienda pequeña, ofreces una amplia variedad de productos ecológicos, especialmente alimentos frescos. ¿Cuál es el secreto detrás de tu selección de productos y cómo mantienes la calidad en el centro de tu tienda?

Para elegir la variedad de productos que tenemos nos basamos sobre todo en las necesidades de nuestros vecinos, el hecho de ser una tienda pequeña permite esa cercanía y obtener esa información con mucha facilidad. Además elegimos los productos basándonos en la cesta básica que nos gustaría tener en casa a nosotros, y cuando pasan por delante proyectos que nos gustan por su historia personal nos lanzamos a probar.

Uno de tus objetivos principales es mantener la tienda tal como está y cuidar a tu clientela fiel. ¿Puedes contarnos más sobre tu enfoque en la fidelización de clientes y cómo has logrado construir relaciones sólidas con tus compradores?

A día de hoy puedo decir que Albahaca ha logrado algo difícil, que es ser una tienda que funciona y que tiene futuro, todo gracias al trabajo increíble de su equipo. Trabajamos mucho (¡mucho!) pero siempre con ganas, y funcionamos auténticamente como tienda de barrio en la relación con nuestros clientes. Intentamos poner facilidades y adaptarnos a las necesidades que nos plantean los vecinos. Esa mezcla de factores nos ha llevado hasta aquí.

La sostenibilidad es un tema fundamental en la actualidad. ¿Cómo abordas la cuestión de la reducción de residuos y la promoción de prácticas sostenibles en «Albahaca Ecotienda»?

Quizás este tema sea el más complicado de abordar. Nosotros vendemos sobre todo frutas y verduras que llegan a granel y se venden a granel, donde por supuesto fomentamos que los clientes usen sus bolsas, y de hecho es así mayoritariamente.

Los productos refrigerados tienen una complicación extra, de conservación, trazabilidad…El producto seco a granel también tiene sus dificultades en ecológico: contaminación cruzada de trazas de alérgenos, pérdida de cualidades organolépticas, insectos como polillas o gorgojos (que cada año es más difícil de controlar por las altas temperaturas continuadas…)

Aparte de la problemática en un comercio, reducir el uso de envases implica gastar tiempo y perder comodidad como consumidor. Por tanto tenemos un equilibrio de producto a granel y envasado que tiene en cuenta la facilidad para el cliente, para nosotros en la tienda y para la seguridad alimentaria.

Cuando debatimos sobre este tema con los clientes siempre llegamos a la conclusión de que reducir sobre todo plástico no es un tema de sustitución por otro material o reciclaje, se trata de un cambio de mentalidad, en la forma de comprar, y de nuestro modo de vida, pero ese es un debate mucho más largo.

Trabajas con proveedores de alta calidad. ¿Qué criterios son importantes para ti al seleccionar a estos proveedores y cómo crees que esta colaboración impacta en la oferta de tu tienda?

El producto ecológico siempre suele tener una calidad alta comparada con el convencional, lo que ya marca un punto de partida favorable, además elegimos siempre producto certificado, de temporada, y pedimos diariamente, con lo cual rotamos el producto muy rápido para que esté lo más fresco posible. Trabajamos con una lista amplia de productores en toda la geografía española, de forma que podamos disponer de gran variedad de productos, España es diversa en clima y eso se traduce en diversidad de productos, y disponibilidad de los mismos a lo largo del año.

En un mercado en constante evolución, ¿cuáles consideras que son los mayores desafíos para «Albahaca Ecotienda» y cómo los has enfrentado a lo largo de los años?

El hecho de ser una pequeña tienda de barrio tiene grandes ventajas pero también complicaciones para poder crecer, tenemos un espacio limitado tanto de tienda como de almacenaje, de hecho no podemos ofrecer más servicios por la falta de metros cuadrados. Por otro lado, hacer funcionar una tienda con más de 800 referencias y una gran lista de pequeños productores es una tarea que implica mucho tiempo y energía lo cual es un reto diario pero hemos logrado un tetris perfecto entre tener una tienda pequeña pero bien repleta, un equipo de trabajo increíble y una autónoma que duerme por las noches y tiene tiempo libre para subir montañas y ver a su gente. Es mi definición de éxito.

La competencia con la gran superficie y los grandes distribuidores online es un reto común de Albahaca y de todo el comercio físico especializado, sin embargo la capacidad y el cuidado en el manejo del producto fresco, que se estropea con mayor facilidad es mucho mejor en tienda pequeña, y es ahí donde nos gusta apostar fuerte.

El tiempo del que dispone el público en general para hacer la compra vuelve a ser un reto a superar, tras estos años de teletrabajo y vida tranquila hemos vuelto a las carreras. Y las prisas y comprar en comercios pequeños no es muy compatible, por ello intentamos adaptar nuestra forma de funcionar para ponerlo más fácil: elaboramos cestas cerradas que llamamos “de no pensar” para simplemente reservar, y recoger (eso sí, cocinar ya tiene que cocinar el cliente en casa jeje), también enviamos pedidos a domicilio o preparamos la compra que elige el cliente para simplemente recoger y no gastar más de 5 minutos en la tienda.

Como fundadora de «Albahaca Ecotienda», ¿tienes alguna anécdota o experiencia personal que te haya impactado profundamente y que refleje la misión y valores de tu tienda?

La experiencia más fuerte que hemos vivido en Albahaca ha sido sin duda la pandemia. Durante semanas todos vimos la importancia mayúscula de la red vecinal, nunca olvidaré el apoyo entre vecinos que vivimos en la Calle Moratines y el agradecimiento por algo tan simple como acercar la compra al familiar que no podía salir de casa. Se demostró de nuevo la importancia de mantener vivos los barrios.

Para aquellos que aún no han experimentado la maravilla de «Albahaca Ecotienda», ¿qué mensaje te gustaría transmitirles sobre la importancia de elegir alimentos ecológicos y apoyar a los negocios locales como el tuyo?

Como dice siempre una gran amiga del sector: “piensa global, compra local”. Nuestra manera de consumir importa, nuestra forma de relacionarnos con nuestros comercios para hacer barrio importa, a quién decidimos pagar por los productos que necesitamos repercute en favorecer un tipo de agricultura e industria u otro.

Es necesario acordarse de todos los eslabones de la cadena, desde la tienda en la ciudad donde compras, hasta el rincón del campo donde se produce.
Pasar a comprar solamente uno o dos productos ecológicos, ya tiene un impacto muy positivo. ¿por qué no probar? Entra al menos a echar un ojo, te sorprenderás.

Finalmente, ¿qué consejos darías a quienes desean emprender un camino similar en el mundo de los productos ecológicos y conscientes, basados en tu experiencia y éxito en «Albahaca Ecotienda»?

La receta sería una combinación de ganas y locura. Es una experiencia dura al principio pero muy satisfactoria por el hecho de vivir de algo que ayuda a promover un modelo de producción mejor, sostenible de verdad. Ser parte del cambio.

Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Herbolario Navarro impulsará la alimentación saludable entre los clubes de fútbol

Herbolario Navarro impulsará la alimentación saludable entre los clubes de fútbol

Herbolario Navarro impulsará la alimentación saludable entre los clubes de fútbol

Herbolario Navarro impulsará la alimentación saludable entre los clubes de fútbol

La compañía valenciana se convierte así en proveedor oficial de alimentación del Villarreal Club de Fútbol y herbolario oficial del Valencia Club de Fútbol.

Valencia, 20 de septiembre de 2023. La firma de alimentación sostenible, Herbolario Navarro, afianza su compromiso con el deporte valenciano y renueva su alianza con dos de los clubes más importantes de la comunidad: el Villarreal CF y el Valencia CF.

En concreto, se ha convertido en proveedor oficial de alimentación del Villarreal CF tanto para el equipo masculino como el femenino. De este modo, la compañía valenciana, además de una aportación económica, también colaborará con el club en el diseño de las dietas de los jugadores y jugadoras para que gracias a una alimentación sana y equilibrada puedan tener un buen estado de salud y rendimiento deportivo.

En este sentido, el director de los servicios médicos y director nutricional del Villarreal, Héctor Usó, recibirá el asesoramiento de los nutricionistas y farmacéuticos profesionales de Herbolario Navarro sobre productos dietéticos y alimentación saludable. Además, los jugadores del Villarreal, son socios del Club Navarro y tienen acceso a todas las ventajas y eventos.

“Cada vez, tenemos más clientes deportistas que vienen a nuestros establecimientos para descubrir alimentos y productos que mejoren su bienestar físico y les ayuden a lograr un mayor rendimiento deportivo”, explica Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro. “Por eso, estamos tan contentos y queremos seguir avanzando en acuerdos que nos permitan afianzar nuestro compromiso con el deporte”, apunta Navarro.

Por otro parte, Herbolario Navarro también se ha convertido en el herbolario oficial del Valencia Club de Fútbol tras firmar ambas firmas un acuerdo de colaboración.

En este sentido, el Valencia CF, por su parte, ha reiterado su compromiso con la salud y la alimentación sana y ecológica. Sin duda, con esta alianza podrán seguir inculcando en los jugadores el cuidado de la salud desde una alimentación natural y consciente.

Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Córdoba será el epicentro europeo de la Producción Ecológica de la mano de Ecovalia

Congreso Europeo de la Producción Ecológica

Córdoba será el epicentro europeo de la Producción Ecológica de la mano de Ecovalia

Congreso Europeo de la Producción Ecológica

El acto de presentación del XVII Congreso Europeo de la Producción Ecológica (EOC23), que se celebrará del 26 al 28 de septiembre en la capital cordobesa, contó con el diputado provincial de Córdoba, Andrés Lorite, la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Cristina de Toro, y el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera. Toda la información se encuentra en www.ecovalia.org 

La sede de Diputación de Córdoba ha acogido hoy la presentación del XVII Congreso Europeo de Producción Ecológica (EOC23), el evento más importante para el sector ecológico en Europa que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Córdoba, del 26 al 28 de septiembre. Esta 17º edición está organizada en el contexto de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

El EOC2023, organizado de forma conjunta por IFOAM Organics Europe y Ecovalia, reunirá en Córdoba a los principales agentes del sector que analizarán los temas que marcan el presente y el futuro del sector ecológico en Europa. Cuestiones como las políticas ambientales y alimentarias europeas, el cambio climático, los mercados internacionales, la promoción o la innovación serán analizados en las distintas mesas redondas del congreso. 

Durante tres días, el Palacio de Congresos de Córdoba acogerá a congresistas de 24 nacionalidades distintas provenientes de la Unión Europea, Estados Unidos, Iberoamérica y África, representando a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria ecológica: producción, industria, comercialización, certificación, consumo, investigación, servicios…

Andrés Lorite, diputado provincial de Córdoba, ha destacado que “es un orgullo colaborar en materia de agricultura ecológica con este Congreso. Somos una institución que llevamos promocionando la agricultura ecológica desde hace casi 30 años porque creemos que es compatible la agricultura con el medio ambiente”.

Cristina de Toro, directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, ha añadido que “el Congreso Ecológico Europeo comparte objetivos con las políticas que tenemos en la Junta de Andalucía: relevo generacional, sostenibilidad, cambio climático… Hay que impulsar la competitividad de estas empresas”. Asimismo, ha recordado que “Andalucía es líder en producción ecológica con un carácter ascendente en los últimos años fruto de una apuesta de la Consejería donde han sido fundamentales las ayudas agroambientales”.

Por su parte, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha asegurado que “el Congreso viene a poner el foco en un país que quiere seguir siendo líder en producción ecológica y en una provincia y localidad que ya la lideran. El Congreso ha superado las expectativas con casi trescientos participantes, de 24 países, que se reunirán en Córdoba para hablar del sector de la producción ecológica”.

El Congreso cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España; la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, de la Diputación de Córdoba que, junto a numerosos colaboradores privados, han querido contribuir a que este evento sea posible.

Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

7 de octubre: Organic Fit Day en BioCultura Bilbao

Organic Fit Day

7 de octubre: Organic Fit Day en BioCultura Bilbao

Organic Fit Day

El Organic FIT Day, dentro de BioCultura Bilbao, es la evolución del fitness hacia la salud con la ecología como herramienta. Un evento sobre ejercicio físico y salud en todos sus aspectos. Con ponentes que son primeras espadas cada uno en su campo. Nicolás Olea, Xabier Sánchez, Endika Montiel, Alejandro Pérez, Susanna Diracano, Lucía Redondo… El evento cuenta con el patrocinio de Solaray, y la colaboración de La Cama Azul. La entrada es gratuita para todos los asistentes a BioCultura.

La jornada estará dedicada a los tres pilares específicos de la salud: ejercicio físico, alimentación eco-saludable y descanso, pilares englobados en el concepto del movimiento orgánico. Hablamos del círculo de una vida eco-saludable que empieza por el ejercicio físico y el movimiento, que pasa por la alimentación y la nutrición… y que acaba en el cuidado de la mente y, sobre todo, del descanso. Obviamente, se abordarán temas muy específicos y concretos, como es el de la contaminación que nos llega a través de los alimentos y del medio ambiente, o cómo cuidar nuestra microbiota para una salud intestinal y digestiva óptimas, o de cómo la gran industria alimentaria/farmacéutica nos quieren enfermos crónicos, etc.

PROGRAMA Y HORARIOS

10’00h Bienvenida
10’20h “Dosis de realidad”. Por Endika Montiel.
11’30h. “El arte del movimiento consciente”. Por Xabier Sánchez.
12’40h. “Disruptores endocrinos. ¿Cómo se alteran las hormonas”. Por Nicolás Olea.

Descanso

15’00h. Alimentación, microbiota y actividad física. Por Lucía Redondo.
16’15h. Los grandes mitos de la nutrición. Por Alejandro Pérez.
18’00h. “Liberando emociones a través del movimiento”. Por Susanna Diracano.

ENDIKA MONTIEL Y XABIER SÁNCHEZ

Endika Montiel es técnico nutricionista & personal trainer. Ayuda a las personas que buscan mejorar sus hábitos de alimentación para conseguir sus objetivos de estética corporal, rendimiento deportivo y gozar de un estilo de vida saludable.Xabier Sánchez es un entrenador altamente experimentado, con una gran pasión por el movimiento y el bienestar. Con su enfoque personalizado y conocimientos profundos en buenos hábitos, guía a sus clientes hacia la superación de sus metas, inspirando un estilo de vida saludable y equilibrado. Su compromiso y empatía lo convierten en un referente para aquellos que buscan alcanzar su máximo potencial físico y mental.

NICOLÁS OLEA Y LUCÍA REDONDO

Nicolás Olea es catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada y un gran amigo de BioCultura. Es un gran experto de prestigio mundial en disruptores endocrinos, tóxicos y exposición a químicos. Lucía Redondo es dietista-nutricionista y doctora en ciencias, PNI y especialista en salud integrativa. Actualmente coordina su propio equipo clínico online y es docente en varios másteres universitarios.

ALEJANDRO PÉREZ Y SUSANNA DIRACANO

Alejandro Pérez es dietista, divulgador científico y conferenciante. Su pasión por ayudar a conseguir una sociedad más sana, enérgica y feliz le llevó a estudiar Nutrición y Dietética. En 2022 fundó Guerreros de la Salud, su membresía y plataforma educativa sobre alimentación, suplementación y estilo de vida o hábitos saludables con el objetivo de mejorar la salud de las personas de manera natural. Susanna Diracano, por su parte, es terapeuta y entrenadora personal especializada en la lectura corporal con más de 25 años de experiencia y formación en el mundo del Fitness y de los hábitos saludables. Ha sido portada de revistas de renombre en el sector de la salud y el fitness como Sports Life o Women’s Health. En la actualidad, dice, “compagino mi trabajo de terapeuta con el de impulsar y ser conectora de talento y activadora de iniciativas que promuevan la salud desde una visión integral y holística con los pilares del movimiento, la nutrición, el descanso y la salud mental como ejes conductores”.

TODO UN HONOR

Ángeles Parra, directora de BioCultura, señala que “es un gran honor contar con todos estos ponentes para la feria en su edición de Bilbao. Son los mejores en lo suyo, en cada uno de sus ámbitos. El público se encontrará con eruditos que tienen, además, un gran don para la comunicación. Aglutinados bajo el paraguas del Organic FIT Day, será una jornada excepcional para los que quieren tomar las riendas de su propia salud”.

Redacción

La Jornada puede seguirse de forma presencial, adquiriendo únicamente la entrada a la feria BioCultura (3€):
Pero también puede seguirse a distancia, online, y la inscripción tiene un coste de 10€, y debe hacerse en:
https://buy.stripe.com/28ofZR5Tugv75na7su

Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

La VIII Feria Navarra Ecológica demuestra, una vez más, que el futuro es ecológico

Feria Navarra Ecológica

La VIII Feria Navarra Ecológica demuestra, una vez más, que el futuro es ecológico

Feria Navarra Ecológica

A pesar de la lluvia y de las condiciones meteorológicas la mayor feria de alimentos ecológicos de Navarra ha transcurrido en un ambiente festivo durante todo el fin de semana en el Parque de los Sentidos de Noáin. CPAEN/NNPEK valora “muy positivamente” la gran cita del sector ecológico y miles de personas han acudido al evento, que han puesto en valor los alimentos ecológicos de Navarra, con más de 30 puestos de producción ecológica.

El producto ecológico, local y de temporada ha sido el gran protagonista de esta edición. Un fin de semana que ha acogido desde mercado de alimentos ecológicos, zona eco gastronómica, exposición de ganadería, música y animaciones en el Parque de los Sentidos de Noáin. Desde el viernes 15 de septiembre por la tarde y hasta el domingo 17 de septiembre al mediodía, miles de personas han acudido al parque y han disfrutado de un rato agradable, tanto para hacer la compra y visitar los puestos ecológicos, como para tomar y degustar alimentos ecológicos en el espacio gastronómico gestionado por Geltoki, o participar en alguno de los talleres organizados.

A pesar de las inclemencias del tiempo, que sobre todo afectaron a la jornada del domingo, la afluencia de público ha sido constante durante todo el fin de semana, hasta el punto que, antes de que cerrara sus puertas, muchos puestos estaban cerca de agotar todas sus existencias. Tanto participantes como organización han destacado el éxito de la feria, que ha dejado este año un buen sabor de boca y que sirve para poner manos a la obra próximas ediciones, tal y como ha apuntado Mª José Arrondo presidenta de CPAEN/NNPEK.

La feria es importante porque supone poder mostrar de primera mano lo que se produce, pero también quién y cómo lo produce, aspectos muy relevantes cuando se habla de agricultura ecológica, de sostenibilidad y de la promoción de los alimentos ecológicos. Un evento consolidado que por tercer año se celebra en el Parque de los Sentidos de Noáin, como espacio de encuentro y fomento de la producción ecológica local. Se trata de un esfuerzo del sector ecológico que sigue apostando por la venta directa, por el encuentro entre personas productoras y ciudadanía.

El viernes por la tarde se realizó una visita guiada con partidos políticos en los que se recorrieron los puestos participantes. Destacó la presencia del Consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente José Mª Aierdi, así como la de Sebastián Marco alcalde de Noáin, junto a otros representantes del Ayuntamiento de Noáin, y la presencia de representantes de EH Bildu, PSN y Contigo Zurekin. Mª José Arrondo presidenta de CPAEN/NNPEK ha manifestado además su agradecimiento “a todas las personas que se han acercado a la feria, tanto consumidoras como a empresas y productoras que han estado mostrando sus alimentos a la gente”.

Por otra parte, todas las actividades y talleres han colgado el cartel de completo, y cientos de personas han disfrutado de talleres de plantas medicinales, taller de cestería o las catas a dos manos. Destaca también la TxikiEkoZona que durante todo el fin de semana ha sido el punto de encuentro de los/as más txikis con hinchables, circo infantil etc.

Próxima cita: EKOmercado en Burlada

La próxima cita con la producción agraria ecológica de Navarra será el próximo 7 de octubre en Burlada. Aunque el EKOmercado habitualmente se celebra en los andenes de la Antigua Estación De Autobuses de Pamplona, en esta ocasión se trasladará al Parque Municipal de Burlada y de 10:00 a 14:00 horas productoras ecológicas de Navarra estarán mostrando sus alimentos. Además, se ha organizado un taller de introducción a la huerta ecológica y la exposición ‘Crece en ecológico’ también estará presente con alimentos ecológicos gigantes.

Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Veritas hace realidad su compromiso con el producto ecológico y de proximidad en Molins de Rei

Veritas Molins de Rei

Veritas hace realidad su compromiso con el producto ecológico y de proximidad en Molins de Rei

Veritas Molins de Rei

El nuevo punto de venta, ubicado en el centro de la población, contará con agricultores de Viladecans, Gavà, Sant Climent o Vilafranca del Penedès

Veritas reafirma su apuesta por la comarca del Baix Llobregat, con la inauguración, este jueves 21 de septiembre, de un nuevo punto de venta en Molins de Rei. De esta forma, la cadena de supermercados 100% ecológicos ya cuenta con tres supermercados en la comarca, donde también tiene tiendas en Castelldefels y Esplugues del Llobregat, además de L’Hospitalet de Llobregat.

Veritas llega a Molins de Rei con una apuesta decidida por el producto de proximidad.

Dentro del proyecto hoja verde, una parte de las verduras que se expondrán diariamente en el punto de venta, son previamente recogidas a las 7h de la mañana a productores de Viladecans, Gavà, Sant Climent o Vilafranca del Penedès. Veritas cree decididamente en un modelo ecológico, en el que todos los productos agrícolas están cultivados sin abono ni pesticidas de síntesis química. De hecho, toda la oferta de alimentos en Veritas cuenta con certificación ecológica, es sostenible y socialmente justa.

La nueva tienda de Molins emplea a 6 personas, la gran mayoría procedentes del mismo municipio, y está ubicada en el centro de la población, en la calle del Terraplè, 29. Ocupa un espacio de casi 300 metros cuadrados y contará con un servicio de horno asistido. El horario de atención al público será de 9 a 21 horas.

Como campaña de lanzamiento, Veritas ofrece un 10% de descuento por compras superiores a 10 euros realizadas en los días 21, 22 y 23 de septiembre, que se completarán con otras ofertas y promociones durante los primeros días de apertura. Además, los visitantes también podrán realizar degustaciones de productos ecológicos en la misma tienda así como en la food truck itinerante que Veritas tiene previsto ubicar el día de la inauguración y en los actos la Fiesta Mayor de Sant Miquel.

Además del canal online (https://shop.veritas.es), Veritas cuenta con un total de 79 puntos de venta físicos, con la incorporación del nuevo supermercado que se abrirá en Molins de Rei. Este punto de venta forma parte del proyecto de expansión de la red de establecimientos, que prevé abrir hasta 20 tiendas en los próximos 3 años.

Veritas crece un 5% en 2022

El estreno de la tienda de Molins de Rei llega en un contexto en el que Veritas consolida su crecimiento y reafirma su posición como líder del mercado ecológico, después de cerrar el año 2022 con una facturación de más de 113 millones de euros, alcanzando un crecimiento del 5.1% en comparación con el ejercicio anterior. Este crecimiento está por encima del aumento del 1,2% registrado en 2021. Cabe destacar también el esfuerzo de contención de precios al público, haciendo más accesible que nunca la opción ecológica respecto al producto convencional.

Durante el 2022, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la compañía, la cadena de supermercados 100% ecológicos centró sus esfuerzos en consolidar su parque de tiendas, con una nueva apertura, nueve tiendas reformadas y tres tiendas menos por reposicionamiento del modelo de negocio. En total, se han invertido cerca de 1,7 millones de euros en estas operaciones.

Sobre el grupo VERITAS

Grupo Veritas es la cadena de supermercados líder en compromiso con la salud de las personas y la sostenibilidad en España. Desde su fundación en 2002 en Barcelona, con el objetivo de acercar la mejor alimentación posible a todo el mundo, ya cuenta con 80 tiendas, incluyendo la tienda online, con las que da servicio a 200.000 familias, a través de dos enseñas : Veritas en Cataluña, País Vasco, Navarra, Islas Baleares, Madrid, Andorra y Comunidad Valenciana, donde también está presente con Ecorganic.

Veritas elabora el pan, la bollería y los platos listos para comer ecológicos que vende en las tiendas. Desde su filial Veritas eco Food Service, el Grupo distribuye a colectividades como colegios, hospitales y empresas, y en hoteles y restaurantes, en toda la Península y Baleares.

Con más de 6.000 productos, Veritas es pionera en la introducción de productos con certificado ecológico. Favorece el producto de proximidad, temporada y cultivo ecológico, y está comprometida con la salud, el sabor, el medio ambiente y el consumo responsable. 

Veritas fue el primer supermercado europeo en conseguir la certificación B Corp en 2016, en reconocimiento a su compromiso con la salud de las personas y el planeta. Las Empresas B Corp representan el modelo de empresa sostenible y regenerativa más avanzado del mundo. A diferencia de las compañías que sólo persiguen fines económicos, las B Corps cumplen con los altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal.

Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Sanmy lanza Kombeauty, su propia marca de kombucha orgánica

Sanmy lanza Kombeauty

Sanmy lanza Kombeauty, su propia marca de kombucha orgánica

Sanmy lanza Kombeauty

La decana de los refrescos en España apuesta por una de las bebidas más demandadas con tres nuevos sabores y un concepto rompedor: nace Kombeauty.

Llegar a ser el más longevo en un sector requiere saber ofrecer siempre lo mejor. Sanmy lo ha ejemplificado durante sus casi 130 años de historia, siendo capaz de anticiparse constantemente a las demandas de los consumidores. Ahora, la empresa de refrescos con más trayectoria de España lo vuelve a hacer lanzando Kombeauty, su propia marca de kombucha orgánica. Que se trata de un producto en auge no es ningún secreto. Las bondades de este té fermentado ganan adeptos a diario y Sanmy pretende jugar un factor clave en su democratización. Lo hará lanzando una gama con un perfil de bebida suave y agradable, apto para todos los públicos. 

Kombeauty se ofrece en los sabores Classic Tea, que propone una interesante mezcla de tés negros y té verde, Ginger & Lemongrass, con un agradable sabor a jengibre y cítricos, y Forest Fruits, una intensa fusión de frutos del bosque e hibísco. Se envasa en botella de cristal de 33cl. 100% reciclable, y uno de sus mayores atributos es que se puede conservar a temperatura ambiente.

La kombucha orgánica de Sanmy conquista por un gusto y aromas delicados al principio, que van adquiriendo matices al paladar y al olfato a medida que se bebe. Es baja en azúcares, tiene una leve carbonatación, es vegana, y no lleva conservantes ni colorantes. Se elabora con té y azúcar orgánicos de la mejor calidad fermentados de manera natural gracias al SCOBY, una colonia de bacterias y levaduras con atributos probióticos. Estos microorganismos beneficiosos para la salud se encargan durante aproximadamente dos semanas, de forma estrictamente controlada, de comerse casi todo el azúcar. A cambio, nos dan una bebida llena de propiedades y con un sabor único. El proceso es fruto de una receta original y tradicional de origen milenario. Y es que se estima que ya se bebía kombucha en Asia hace más de 2000 años. 

La imagen de Kombeauty supone una pequeña revolución en el sector, ya que apuesta por formas y colores inéditos. Sanmy se ha inspirado en un caleidoscopio, cuya etimología incluye la palabra del griego antiguo kallos, ‘hermoso’, para ensalzar toda la belleza de la kombucha. Las figuras geométricas que se repiten una y otra vez rinden homenaje a su proceso de elaboración. Una extraordinaria simbiosis de microorganismos que da lugar a una bebida armónica y llena de vida. 

Sanmy se ha consolidado como una de las empresas que aporta algunas de las referencias BIO más destacadas del sector de las bebidas. En su portfolio destacan marcas como Hollinger o Galvanina. El lanzamiento de Kombeauty supone su desembarco en el mercado de la kombucha.

Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Medio centenar de organizaciones “se plantan” frente a los ministros de Agricultura europeos

Medio centenar de organizaciones “se plantan” frente a los ministros de Agricultura europeos

Más de un centenar de personas pertenecientes a más de 50 organizaciones sociales, ambientales, de consumidores y agrarias se concentraron la tarde de ayer en la plaza del Arco del puente de Córdoba durante la visita que los ministros de Agricultura de la Unión Europea realizaron a la mezquita de la ciudad, para exigir un sistema alimentario más justo, sostenible y respetuoso con el mundo rural.

Al finalizar la concentración, 50 activistas modificaron la iluminación del puente romano de la ciudad con plantillas en forma de frutas y hortalizas y proyectaron una pancarta en los muros de la Mezquita, para  exigir cambios hacia un modelo agroalimentario justo y sostenible. Con esta acción simbólica, lo colectivos pretenden trasladar la necesidad de actuar con urgencia para que se dé un cambio radical en el modelo agroalimentario. 

En el actual contexto de crisis climática y ecológica global, el modelo agroalimentario industrializado y globalizado, basado en la explotación de la naturaleza y las personas, ha demostrado su vulnerabilidad, por ejemplo, frente a perturbaciones como la pandemia de la COVID-19, la guerra de Ucrania o las sequías prolongadas. Por ello, las organizaciones reunidas en Córdoba han reivindicado que las políticas europeas se dirijan hacia la agroecología, la soberanía alimentaria y el feminismo como las únicas alternativas capaces de alimentar a la población de forma saludable, socialmente justa y ambientalmente respetuosa. Asimismo, han solicitado a los ministros y ministras de la UE que pongan todos los medios a su alcance para asegurar que la transición en marcha sea justa con las personas y el planeta, asegurando el futuro del campo y sus gentes.

Los mandatarios están en Córdoba para celebrar una reunión informal bajo el título “Las nuevas tecnologías para una agricultura más sostenible y resiliente”, por lo que las personas asistentes a la concentración aprovecharon la cita para reclamar que se implementen políticas públicas que avancen hacia un modelo agroalimentario basado en la agroecología y la soberanía alimentaria y que se dejen de lado las falsas soluciones. Así, los manifestantes portaban pancartas con mensajes como “Nos plantamos, por un modelo agroalimentario justo y sostenible”, “Stop glifosato” o “Agroecología para enfriar el planeta”. Además, la concentración contó con una batucada y se corearon frases pidiendo respeto al mundo rural.

Los colectivos han querido transmitir a los ministros y ministras la necesidad de apostar por granjas pequeñas y medianas, con manejos agroecológicos que sostienen un mundo rural vivo. La industria y la distribución deben garantizar precios justos, tanto para quienes producen como para quienes consumen, para lo cual es fundamental el apoyo a los canales cortos de comercialización y las normativas e infraestructuras públicas para la transformación agroalimentaria a pequeña y mediana escala. 

Ante la actual emergencia climática y de biodiversidad, las organizaciones demandan asimismo políticas públicas en defensa del territorio frente a macroproyectos, como ciertos megaparques para la producción de energía renovable, los monocultivos a gran escala o la ganadería industrial, que afectan a las poblaciones rurales y que socavan el funcionamiento de los ecosistemas, el suelo, el agua, la biodiversidad y el conjunto de servicios ecosistémicos que generan. A su vez, manifiestan la urgencia de acabar con la precariedad laboral del sistema agroalimentario industrializado, que afecta especialmente a personas migrantes y mujeres y supone una lacra para la dignidad rural.

Otras movilizaciones

Además de la concentración de la tarde de ayer, entre los días 31 de agosto y 3 de septiembre tuvo lugar un encuentro por la soberanía alimentaria, celebrado en Hornachuelos (Córdoba), en el que participaron más de 150 personas de organizaciones de todo el territorio español. En este se debatió sobre las problemáticas y las alternativas al modelo agroalimentario y se consensuó una hoja de ruta para continuar impulsando sus reivindicaciones conjuntas.  

Entre otras actividades, se realizaron mesas de debate sobre el modelo agroindustrial y su contribución a la crisis climática, así como la confluencia de las luchas territoriales con el movimiento por la soberanía alimentaria. Las jornadas sirvieron de punto de encuentro para personas vinculadas al movimiento alimentario, el movimiento climático, organizaciones campesinas, consumidoras, científicas, población rural y movimiento ecologista, incluyendo una representación del caso francés con las Sublevaciones de la Tierra y la Confederation Paysanne, que se unieron en defensa del territorio y un mundo rural vivo.

Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Contacto