«Frutitas es una opción divertida y deliciosa que además es saludable»

frutitas

«Frutitas es una opción divertida y deliciosa que además es saludable»

frutitas

Nikoletta Kulka, directora de Alna Alimento Natural, lidera Frutitas, una joven marca que ha irrumpido en el mercado español con láminas de fruta secadas a baja temperatura, ideales para picar entre horas de forma saludable.

Con 10 sabores y el próximo lanzamiento ‘sabor frambuesa’, Frutitas está conquistando tanto a niños como a adultos.

Nikoletta nos comparte los valores y retos de esta marca que apuesta por frutas de calidad sin nada añadido.

Nikoletta, ¿qué os inspiró a crear Frutitas y qué hace a estas láminas de fruta diferentes de otros snacks saludables?

Me esfuerzo por llevar un estilo de vida saludable y mantener una alimentación equilibrada, por eso acepté la invitación para participar en el lanzamiento de Frutitas. Es importante destacar que Frutitas conserva la naturalidad de la fruta nutritiva, procesando de manera tradicional y cuidadosa. No se añade nada que la fruta original no contenga, ni siquiera mejoradores de color o textura, aunque sean naturales, como la pectina o el ácido cítrico. Creemos que lo que madura en condiciones naturales y con el cuidado adecuado es bueno tal y como es.

En cuanto a otros productos similares, vale la pena mencionar como diferencia significativa el altísimo contenido de fruta en Frutitas. He visto productos, por ejemplo, donde la fresa que da nombre al sabor representaba solo el 1% del producto. En el caso de Frutitas, si lo expresamos en porcentaje, el contenido de fresa sería del 38%, lo cual es una gran diferencia.

Mencionas que seleccionáis cuidadosamente las frutas y que la mayoría provienen de Europa. ¿Cómo influye esta calidad en el producto final?

No da igual qué preservamos y compartimos, por eso es muy importante la calidad del suelo y el modo de cultivo. Frutitas se elabora siempre a partir de frutas de alta calidad con un contenido naturalmente elevado de nutrientes. Nuestras frutas provienen principalmente de granjas ecológicas certificadas de Europa, y de fuera de la UE sólo utilizamos materia prima en el caso del jengibre. Todo esto se refleja en los sabores naturalmente deliciosos de nuestras «lenguas de fruta», que las hacen únicas.

Habéis apostado por el proceso de secado lento y a baja temperatura. ¿Qué beneficios aporta esta técnica tanto al sabor como a los valores nutricionales?

Como resultado del proceso rápido y el alto calor, muchas vitaminas, minerales y antioxidantes se dañan. El suave proceso preserva el alto valor nutricional de la fruta, el contenido de fibra natural y el verdadero sabor de la fruta. Esto último lo pueden percibir inmediatamente todos nuestros consumidores.

Gama Bio de Frutitas
Gama Bio de Frutitas

Estáis cerca de lanzar el sabor de la frambuesa. ¿Cómo es el proceso de innovación en Frutitas y cómo decidís qué sabores introducir?

Recibimos muchos comentarios positivos sobre las Frutitas de fresa. Creemos que a mucha gente también le gustan las frambuesas, por eso decidimos que pronto presentaremos nuestra igualmente sabrosa y adorable lengua de frambuesa, para el deleite de grandes y pequeños.

Actualmente estáis presentes en tiendas físicas, vuestra tienda online y Amazon. ¿Qué feedback estáis recibiendo de vuestros clientes y cuál es vuestro objetivo de expansión?

Según los comentarios de nuestros socios cooperantes actuales, vemos que existe una demanda para el producto. Lo que refuerza aún más esto es el creciente número de clientes que regresan.

Consideramos importante que nuestros productos también estén disponibles en lugares donde la experiencia social y el estilo de vida activo caracterizan la vida cotidiana. Ya sea en el colegio, en eventos deportivos o simplemente para asistir a centros de ocio. Queremos que Frutitas sea la opción más adecuada para quienes buscan una fuente de energía saludable y natural para las actividades diarias, y todo de una forma muy rica y divertida , incluso para los más pequeños.

El producto está orientado a niños, pero también está gustando a adultos. ¿Cómo gestionáis esa dualidad en vuestro marketing y comunicación?

En nuestra comunicación nos esforzamos por tener en cuenta las necesidades de ambos grupos objetivo. Para los niños, Frutitas es una opción divertida y deliciosa que además es saludable, mientras que para los adultos los productos son una alternativa para la suplementación energética diaria, al mismo tiempo que contribuyen a una nutrición consciente. También enfatizamos que Frutitas puede brindarles a todos los miembros de la familia una experiencia compartida que no solo es deliciosa, sino que también ayuda a mantener un estilo de vida activo y equilibrado.

Para terminar, ¿qué podemos esperar de Frutitas en el futuro?

Seguimos trabajando para ofrecer a Frutitas una alternativa asequible para quienes quieren cuidar su salud por la salud de su familia e hijos. Frutitas no es sólo un snack, sino también un alimento natural de alta calidad, que puede ser de gran ayuda en el día a día.

Picture of Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Good Spark Energy: «Nosotros sabíamos que la bebida tenía que ser rica para todo el mundo»

Good Spark Energy

Good Spark Energy: «Nosotros sabíamos que la bebida tenía que ser rica para todo el mundo»

Good Spark Energy

Gabriel y sus dos hermanos fundaron Good Spark Energy a mediados de 2020, inspirados por la trayectoria de su padre, quien dedicó su vida a la yerba mate.

Esta bebida energética se diferencia por aprovechar la mejor energía de la yerba mate, pero eliminando su característico sabor amargo.

Su último lanzamiento, Tropical, se ha convertido rápidamente en su top ventas, consolidando su posición en el mercado de bebidas energéticas.

Gabriel, ¿qué os motivó a emprender en el sector de las bebidas energéticas y cómo influyó la experiencia de vuestro padre con la yerba mate en esta decisión?

Sentíamos que queríamos hacer algo juntos, los 3 hermanos… Yo había tenido una idea de algo parecido unos años antes (no una bebida energética), y comentándolo entre nosotros fue surgiendo la idea de esta bebida… En esas charlas, la influencia que hemos tenido en casa con la yerba mate, el té y las infusiones, claramente nos fueron llevando a crear Good Spark, y luego de mucho estudio y trabajo para hacer una bebida funcional pero sabrosa, aquí estamos…

¿Cómo lograsteis mantener los beneficios energéticos de la yerba mate mientras eliminabais el sabor amargo que a menudo la caracteriza?

Nosotros sabíamos que la bebida tenía que ser rica para todo el mundo; es real que la yerba mate requiere costumbre para sentirla rica… entonces trabajamos mucho en los sabores y decidimos utilizar extracto en lugar de infusión del mate, para poder tener todos los beneficios pero sin el amargor que produce al infusionar. Además, los zumos ecológicos que tienen hacen que además sean muy ricas.

Vuestro último lanzamiento, Tropical, ha tenido mucho éxito. ¿Qué hace que este sabor destaque entre vuestras opciones?

En un principio decidimos lanzar dos sabores pero éste quedó en nuestra memoria, y fuimos por uno de cítricos con jengibre y otro de frutos rojos, sandía y chile… Además, se llaman Mediterranean Mix y Patagonia Mix, apoyando la idea de mezclar yerba mate con diferentes sabores del mundo. Este año pudimos lanzar el tercer sabor, Tropical Mix de mango, kiwi y albahaca y no podemos estar más sorprendidos con la recepción del mercado. Es el que más elige la gente, sorprendidas por su sabor original, aunque estos meses de invierno los otros sabores han vuelto a crecer.

¿Qué importancia tiene el canal de tiendas especializadas en vuestra estrategia de distribución?

Este canal explica la mayoría de nuestras ventas. Las tiendas permiten a los clientes entender mejor el producto ya que el vendedor conoce más sobre nosotros o puede saber más sobre la yerba mate, algo que en las grandes superficies sería imposible.

Good Spark Energy nació en un momento desafiante, a mitad de 2020. ¿Cuáles fueron los principales retos de emprender en esa época y cómo los superasteis?

Lo más difícil fue, probablemente, hacer muchas cosas a distancia… emprender algo que era tan importante para nosotros sin hablar cara a cara con cierta gente fue duro; era mucho online y poco en persona. Demoramos algo más pero lo hicimos por las ganas que teníamos de comenzar con Good Spark.

Tres hermanos liderando una marca suena como una gran aventura. ¿Cómo gestionáis la toma de decisiones y qué aporta cada uno al proyecto?

Por momentos puede ser más difícil pero también sirve de soporte cuando uno de los tres no tiene un gran día, sabemos cómo ir manejando los tiempos de cada uno.

Las decisiones tratamos de tomarlas entre los tres, en mayoría o con un poco más de valor al voto del hermano que más experiencia tenga en el tema de conversación… pero en general tenemos ideas y gustos muy parecidos en los temas de la empresa.

Solemos todos tener injerencia en todo, pero Sole es nuestra especialista en marketing, Maxi en las cuestiones legales y yo en lo contable o las finanzas… Pero al final nos vemos a los tres metidos en todos los temas!

Para terminar, ¿cómo os imagináis el futuro de Good Spark Energy y qué nuevos productos o proyectos tenéis en mente?

Nuestra idea hoy es ir creciendo a paso firme, aumentando poco a poco los consumidores que encuentran a Good Spark como una alternativa a las energéticas tradicionales o bien como un reemplazo de cualquier refresco.

Queremos seguir sumando sabores a la gama de energéticas pero también tenemos otras ideas de bebidas funcionales. Ni bien tengamos novedades será Tv Bio y sus lectores quienes lo sepan primero!

Picture of Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

«La idea de Uhhmami nació de la convicción de que podemos desarrollar una nueva cocina global»

Uhhmami

«La idea de Uhhmami nació de la convicción de que podemos desarrollar una nueva cocina global»

Uhhmami

Con solo dos años en el mercado, Uhhmami ha conquistado Dinamarca con una propuesta a base de plantas que pone el sabor en el centro. Creada por el chef Michelin Frank Lantz, la marca se abre camino en España con una innovadora gama de productos deshidratados y sazonadores versátiles y de gran calidad. Charlamos con William Asserfelt, partner para España, para conocer más sobre su filosofía y objetivos de expansión.

¿Cómo nació la idea de Uhhmami y qué inspiró al chef Frank Lantz a crear esta marca de productos a base de plantas?

Como chef con estrella Michelin, siempre he sentido pasión por crear sabores extraordinarios. La idea de Uhhmami nació de la convicción de que podemos desarrollar una nueva cocina global que coloque la sostenibilidad en su núcleo, sin renunciar a la alegría y el placer de la buena comida. Uhhmami busca replantear nuestra aproximación al sabor, utilizando ingredientes puros y orgánicos, junto con técnicas innovadoras, para crear productos ecológicos y saludables. Mi visión era facilitar a chefs y cocineros caseros la elaboración de platos con profundidad y complejidad, contribuyendo al mismo tiempo a un futuro más sostenible.

Uhhmami se centra en reinventar recetas clásicas con un toque vegetal. ¿Cuál es el enfoque de la marca a la hora de crear sus productos y cómo logran ese sabor auténtico que tanto valoran?

En Uhhmami, estamos convencidos de que el un gran sabor, la salud y la sostenibilidad pueden coexistir armoniosamente. Nuestro enfoque se basa en crear productos de origen vegetal utilizando ingredientes naturales y orgánicos. Por ejemplo, mediante la fermentación, logramos sabores umami profundos que rivalizan con los ingredientes tradicionales, ofreciendo una experiencia auténtica y satisfactoria. Nos inspiramos en cocinas de todo el mundo, fusionando este conocimiento con nuestro compromiso con la sostenibilidad. Esto nos permite no solo reinventar recetas clásicas, sino también establecer las bases de una nueva cocina global que vela por el sabor, la salud y el respeto por el planeta.

La gama de Uhhmami es amplia y original, con sazonadores y caldos que suenan irresistibles. ¿Qué nos puedes contar sobre estos productos y cuál es su valor añadido frente a alternativas tradicionales?

Uhhmami está diseñado para hacer que la cocina sostenible y saludable sea accesible y deliciosa. Nuestros caldos y condimentos, se elaboran con ingredientes orgánicos cuidadosamente seleccionados, ofrecen sabores concentrados y auténticos, siendo a la vez una opción nutritiva. A diferencia de las alternativas tradicionales, nuestros productos están libres de aditivos innecesarios, enfocándose en la pureza y la calidad. La versatilidad de la gama Uhhmami permite tanto realzar recetas clásicas como inspirar creaciones innovadoras, capacitando a los cocineros para preparar platos con confianza, mientras contribuyen positivamente a su salud y al medio ambiente.

uhhami
Uhhmami en supermercado ecológico

Llegan a España con mucha energía y planes ambiciosos. ¿Cuáles dirías que son los retos principales para una marca como Uhhmami al entrar en un mercado nuevo?

Uno de los principales retos es educar al consumidor sobre los beneficios de los productos vegetales. Aunque el interés por lo plant-based crece, aún queda mucho por explorar en términos de sabores y alternativas de alta calidad. Además, destacar en un mercado competitivo exige comunicar de forma efectiva lo que hace único a Uhhmami: su calidad y los diferentes premios recibidos en ferias internacionales debido a ella, el respaldo de un chef con estrella Michelin y la reinvención innovadora de sabores familiares. Adaptar nuestra estrategia a la rica cultura gastronómica española, incorporando nuestros productos en recetas como una paella de verduras con un toque de nuestro caldo vegetal, es esencial para ganarnos al público.

¿Cómo está respondiendo el público español a sus productos y en qué tipo de tiendas podemos encontrarlos actualmente?

La acogida de Uhhmami en España ha sido muy positiva, especialmente en el sector Horeca y entre consumidores que buscan calidad y autenticidad en sus productos plant-based. Aunque existen otras opciones en el mercado, nuestros sabores auténticos y la ausencia de aditivos, lactosa y gluten nos destacan.

Actualmente, nuestros productos se encuentran en tiendas especializadas en alimentación saludable y orgánica, tanto físicas como online. Estamos trabajando para expandirnos en supermercados y cadenas que compartan nuestros valores de sostenibilidad y alimentación consciente, como NaturaSí donde ya se pueden encontrar algunas de nuestras referencias.

En Uhhmami, apuestan por ofrecer opciones saludables y fáciles de usar. ¿Qué perfil de consumidor creen que valorará más esta propuesta?

En Uhhmami, buscamos atraer a todos los que disfrutan de la cocina saludable y práctica. Nuestros productos son ideales para aquellos que priorizan productos orgánicos y sin aditivos, ya sean veganos, vegetarianos o simplemente personas que desean reducir su consumo de carne sin sacrificar sabor. También son perfectos para los apasionados de la cocina que buscan rapidez y conveniencia sin perder calidad. Nuestros caldos, por ejemplo, aportan un sabor profundo y auténtico al instante, evitando las largas horas de preparación que requieren los caldos tradicionales.

Tienen en mente abrir un canal de Instagram en español y estarán en BioCultura Madrid. ¿Qué otros proyectos de visibilidad tienen en el horizonte para acercarse al consumidor español?

Además de nuestra participación en BioCultura Madrid y la apertura de un canal de Instagram en español, estamos planeando colaboraciones con chefs locales y eventos gastronómicos para que el público pueda probar nuestros productos. Queremos fortalecer nuestra presencia en tiendas especializadas y supermercados comprometidos con la sostenibilidad. También lanzaremos contenido digital con recetas para que el consumidor pueda replicar, compartir recetas elaboradas por nuestros seguidores y sorteos para fomentar la interacción.

Picture of Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Adaptoheal: «nuestras formulaciones son únicas en el mercado»

Adaptoheal

Adaptoheal: «nuestras formulaciones son únicas en el mercado»

Adaptoheal

Adaptoheal es una marca que nació en México hace cinco años, impulsada por el Doctor Alberto Muhammad, un médico internista especializado en medicina integrativa y fitoterapia, y Ana Lucía Alfaro, licenciada en nutrición aplicada y experta en terapia integrativa. La marca se centra en suplementos a base de adaptógenos, plantas y hongos que ayudan a equilibrar el cuerpo en un mundo moderno lleno de estrés, mala alimentación y contaminación. Alberto, el hijo, se unió al negocio desde el principio y ahora lidera la expansión internacional, con presencia en España y Estados Unidos. En esta entrevista, Alberto nos cuenta cómo Adaptoheal ha crecido y cómo se diferencia en el mercado.

Adaptoheal nació hace cinco años con una base muy sólida en la medicina integrativa y el uso de plantas adaptógenas. ¿Cómo surgió la idea de combinar estos elementos para crear suplementos y cómo ha evolucionado la marca desde entonces?

Adaptoheal fue fundada en 2019 por la Licenciada Ana Lucía Alfaro y el Dr. Alberto Muhammad Wulff, ambos profesionales de la salud con una profunda pasión por el bienestar integral. La idea de combinar la medicina integrativa con el uso de plantas adaptógenas surgió de sus experiencias personales y profesionales al buscar alternativas naturales que potenciaran la salud de manera efectiva. Desde su creación, la marca ha evolucionado al desarrollar combinaciones específicas de adaptógenos que promueven una vida más saludable, respaldadas por años de investigación y experiencia en el uso de estas plantas.

Sabemos que las fórmulas de Adaptoheal son muy especiales por la combinación de plantas y hongos adaptógenos. ¿Qué diferencia a vuestras fórmulas de otros suplementos en el mercado?

Las formulaciones de Adaptoheal son únicas en el mercado porque están hechas 100% a base exclusivamente de adaptógenos. Cada fórmula combina plantas y hongos adaptogénicos seleccionados cuidadosamente para cubrir necesidades específicas de salud.

Además, integramos adaptógenos clasificados en tres categorías: energocéuticos, que incrementan la reserva funcional de energía; infocéuticos, que optimizan los mecanismos inteligentes del cuerpo como el sistema inmunológico, endocrino y nervioso central; y organocéuticos, que actúan a nivel del orden fisiológico. Esta pureza y enfoque exclusivo en adaptógenos no tiene comparación con otras marcas en el mercado.

Tu padre, el Doctor Alberto Muhammad, tiene una vasta experiencia en medicina integrativa y fitoterapia. ¿Cómo ha influido su conocimiento en la creación y desarrollo de los productos de Adaptoheal?

El Dr. Alberto Muhammad Wulff, médico internista y especialista en medicina integrativa con más de 20 años de experiencia en fitoterapia sistémica, ha sido fundamental en la creación y desarrollo de los productos de Adaptoheal. Su profundo conocimiento en el manejo de plantas adaptogénicas ha permitido diseñar fórmulas que abordan de manera efectiva diversas necesidades de salud, integrando la sabiduría de la medicina tradicional con enfoques modernos para el bienestar.

Uno de los pilares de Adaptoheal es la diferencia entre vitaminas, minerales y adaptógenos. ¿Podrías explicarnos qué son los adaptógenos y cómo ayudan realmente a nuestro cuerpo?

Los adaptógenos son plantas, hongos élite o sustancias naturales que potencian los mecanismos del organismo para enfrentar y resolver las consecuencias de los impactos negativos de la vida. A diferencia de las vitaminas y minerales, que suplen nutrientes esenciales, los adaptógenos aumentan la capacidad de adaptación del cuerpo a factores estresantes, fortaleciendo sistemas como el inmunológico, endocrino y nervioso central, y promoviendo un equilibrio integral en la salud.

La marca ha logrado expandirse no solo en México, sino también en EEUU y España, con presencia en varios países de Latinoamérica. ¿Cómo ha sido este proceso de internacionalización y qué desafíos habéis enfrentado al llevar Adaptoheal a nuevos mercados?

El crecimiento de Adaptoheal a nuevos países ha traído consigo desafíos muy interesantes. El mercado de los suplementos si bien está en crecimiento también es un mercado cuyas regulaciones cambian mucho dependiendo del mercado. Esto ha requerido que nuestro equipo científico tenga que trabajar para poder ofrecer productos igual de efectivos, pero que a su vez se adapten a las normativas de cada país.

Vuestros suplementos se venden tanto online como en puntos de venta físicos. ¿Cuál crees que es el canal más efectivo para llegar a vuestros consumidores y cómo gestionáis la relación con las tiendas físicas?

En Adaptoheal consideramos que ambas vías son importantes y trabajamos para crecer en ambas. Si bien el canal digital ha tenido un gran crecimiento, también buscamos trabajar con puntos de venta físicos, que sean gestionados por profesionales que compartan los valores de Adaptoheal y que estén interesados en recomendar las mejores opciones a sus clientes.

Para terminar, ¿qué planes y objetivos tenéis a corto y largo plazo para Adaptoheal?

En los próximos meses traeremos muchas sorpresas, con productos nuevos que nos ayudarán a avanzar en nuestra misión de brindar las mejores opciones naturales para mantener un organismo saludable. Adicionalmente, seguiremos en la búsqueda de aliados estratégicos que compartan nuestra visión para crecer en conjunto en España y Europa.

 

 

Picture of Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Vídeo Reportaje BioCultura Madrid 2024

BioCultura Madrid

Vídeo Reportaje BioCultura Madrid 2024

Sin faltar a nuestra cita, aquí está el vídeo reportaje de Tv Bio sobre BioCultura Madrid.

En este vídeo repasamos algunas de las novedades más interesantes, y como todos los años, le damos un ejemplar de nuestra revista a la Reina Letizia, al más puro estilo «Caiga Quién Caiga».

¡Dale al Play!

Picture of Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Indiaveda: charlamos con sus fundadores, Luna y Eduardo

Fundadores de Indiaveda

Indiaveda: charlamos con sus fundadores, Luna y Eduardo

Fundadores de Indiaveda

Hace ocho años, Luna y Eduardo, fundadores de Indiaveda, decidieron crear un proyecto donde los productos ayurvédicos y el mensaje de esta filosofía se fusionaran. 

Inspirados por su amor por la India y sus conocimientos en ayurveda y ecología, han trabajado para que más personas se acerquen al estilo de vida ayurvédico. Hoy conversamos con ellos sobre su trayectoria, los retos de expansión y la misión detrás de Indiaveda.

Luna, Eduardo, ¿cómo surgió la idea de crear Indiaveda y qué os llevó a centraros en la filosofía ayurvédica?

Indiaveda surgió de nuestra profunda admiración por el conocimiento ancestral de India. Mucho antes de iniciar el proyecto, ambos teníamos una conexión con este país: habíamos viajado, practicado yoga y experimentado su cultura. Queríamos hacer accesible esta riqueza milenaria a través de productos naturales a base de hierbas, ecológicos y de calidad, de forma fácil y cercana.

Hace 9 años, decidimos viajar juntos a India en busca de las mejores marcas y productos para traer al mercado español. Desde entonces, continuamos incorporando marcas que destacan no solo por la calidad de sus productos, sino también por la historia y filosofía que representan. Nos aseguramos de que las marcas que elegimos cumplan con altos estándares de prácticas orgánicas, sostenibles, éticas y respetuosas con la naturaleza, respaldadas por certificados y sellos ecológicos.

Tulsi Sleep Indiaveda
Tulsi Sleep Indiaveda

No solo vendéis productos, sino que transmitís un mensaje. ¿Cómo integráis el conocimiento ayurvédico en la experiencia de compra?

En Indiaveda no solo distribuimos productos ayurvédicos y de yoga; transmitimos un mensaje de conocimiento ancestral. Queremos que las personas se interesen, aprendan e integren esta filosofía en sus vidas para mejorar su bienestar.

Para ello, compartimos contenido educativo a través de nuestras redes sociales, página web y newsletter, abordando temas como la rutina diaria, la alimentación, la meditación y más. Además, en nuestro Vedablog, expertos colaboran mensualmente con artículos que facilitan la comprensión de estos saberes milenarios. En nuestra web también ofrecemos un Test de Doshas interactivo, que permite a cada persona crear su Perfil Ayurvédico y recibir recomendaciones personalizadas de productos y consejos adaptados a su constitución Vata, Pitta o Kapha.

Cada año realizáis un retiro en la India. ¿Cómo ha sido la experiencia de compartir ese viaje con vuestros clientes?

Nuestra primera experiencia de un tratamiento Panchakarma ayurvédico en India, un proceso de desintoxicación y rejuvenecimiento en una clínica auténtica, hace nueve años fue transformadora. Desde entonces, sentimos el deseo de compartir esta experiencia de bienestar con otras personas.

Hace tres años comenzamos a llevar grupos de entre 15 y 20 personas a realizar este tratamiento. Es un viaje enriquecedor donde los participantes pueden experimentar directamente los beneficios del Ayurveda: masajes con aceites, hierbas medicinales y la paz que aporta un retiro de 14 días en contacto con la naturaleza. 

Este proyecto nos llena de alegría y satisfacción, ya que es una oportunidad de servicio que enriquece tanto a quienes participan como a nosotros mismos.

Vuestro reto principal ahora es el crecimiento. ¿Cuáles son las áreas clave en las que estáis enfocados para seguir expandiendo Indiaveda?

Ghee Indiaveda
Ghee Indiaveda

Estamos en una etapa de crecimiento. Por un lado, nuestra trayectoria ha madurado y comienza a mostrar los frutos de un trabajo hecho con amor y dedicación; por otro, el Ayurveda está ganando reconocimiento en occidente, especialmente en España, lo cual representa una gran oportunidad.

Este año nos centraremos en fortalecer nuestro equipo comercial para llegar a más tiendas ecológicas, herbolarios y parafarmacias, que aún no hemos podido alcanzar, ofreciendo una atención más continua y personalizada. 

Además, estamos desarrollando un proyecto para facilitar consultas con médicos y terapeutas ayurvédicos y, al mismo tiempo, acercar el conocimiento védico a diversos profesionales de la salud interesados en incorporar esta medicina natural en su práctica. Aunque este proyecto aún está en proceso, estamos muy ilusionados por hacerlo realidad pronto.

Desde sus inicios, ¿cuál ha sido el mayor desafío al que os habéis enfrentado y cómo lo habéis superado?

Cuando comenzamos, el Ayurveda no era tan conocido como lo es ahora. Por ejemplo, en ferias como Biocultura, la gente se acercaba a nuestro stand con curiosidad, tratando de entender qué ofrecíamos.

El Tulsi, el principal ingrediente de las infusiones de Organic India que distribuimos, era completamente desconocido. Explicar el concepto de la albahaca sagrada, distinta de la albahaca común que conocemos en Occidente, y destacar sus numerosas propiedades era todo un reto.

El Ghee tampoco pasaba desapercibido. Muchas personas lo veían y pensaban que era miel, así que debíamos aclarar qué era realmente, en qué se diferenciaba de la mantequilla convencional y por qué se considera una auténtica medicina en el Ayurveda.

A pesar de los desafíos, el inicio fue una etapa preciosa y enriquecedora. Pudimos compartir conocimientos y productos únicos con personas que, aunque al principio estaban sorprendidas, pronto se interesaban y valoraban lo que ofrecíamos.

Otro obstáculo importante han sido las restricciones para introducir hierbas y productos complejos en Europa. Esto nos obliga a estar siempre al día con las regulaciones de importación y categorización de productos. Lamentablemente, hay cosas que nos encantaría traer pero que, debido a la legislación actual, aún no es posible distribuir aquí.

¿Qué os gustaría lograr a largo plazo con Indiaveda? ¿Tenéis en mente alguna iniciativa nueva o algún proyecto especial?

Desde el principio, nuestra meta ha sido convertirnos en el distribuidor de referencia de Ayurveda en España. Creemos que lo hemos logrado, pero mantener esa posición sigue siendo un objetivo constante, especialmente en un sector tan dinámico, donde siempre surgen nuevas marcas y participantes.

En cuanto a proyectos concretos, queremos ayudar a fortalecer la red de profesionales del Ayurveda en España. Queremos también difundir este conocimiento a otros profesionales de la salud que quizás aún no lo conocen, pero que podrían incorporarlo en sus prácticas.

Tenemos muchas ideas en mente y estamos dando los primeros pasos para implementarlas poco a poco. Nos entusiasma pensar en cómo contribuir a que el Ayurveda gane más espacio y reconocimiento.

Picture of Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Ecovalia celebrará los 40 años de Biocultura Madrid junto a 14 de sus miembros colaboradores

Pasillo central BioCultura Madrid

Ecovalia celebrará los 40 años de Biocultura Madrid junto a 14 de sus miembros colaboradores

Pasillo central BioCultura Madrid

La feria de productos ecológicos y consumo responsable, que este año cumple 40 años, se celebrará del 21 al 24 de noviembre en Ifema Madrid. Ecovalia dará apoyo en Biocultura a un total de 14 miembros colaboradores que llegan con el objetivo de poner en valor sus productos ecológicos.

Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, estará presente una edición más en Biocultura Madrid, del 21 al 24 de noviembre, para acompañar a sus miembros colaboradores en esta feria de productos ecológicos y consumo responsable. Una edición muy especial en la que se reunirá todo el sector ecológico español para celebrar los 40 años de esta feria.

Ecovalia contará con un espacio de 96 metros cuadrados, distribuidos en tres islas (estand 061), donde se colocarán los estands de sus miembros colaboradores, un total de 14 empresas de conservas, mermeladas, patés, salsas, vinos, vinagres, aceites, miel, quesos, aceites esenciales, frutas y hortalizas. Las empresas que estarán representadas en Biocultura Madrid junto a Ecovalia son: Aceites Vizcántar, Aceites La Casona, Aceites Labiatae, Biovalle, Bodegas Robles, Conservas Contigo, Dieta Ecológica, La Vieja Buchaca, Las Torcas, Mermeladas Lorusso, Miel de León, MasQueBio, Peñarrubia del Alto Guadiana y Vegavilanos.

Con más de 400 empresas expositoras confirmadas, la organización de la feria espera superar los 50.000 visitantes. Paralelamente a la exposición, se celebrarán más de 300 actividades con representación de los distintos sectores: Alimentación ecológica; Cosmética e higiene eco-natural certificada; Casa sana; Moda sostenible; Eco Estilo de vida; Salud y Bienestar, ONGs…

Showcooking y semifinal de Biorestauración Madrid

Una de las actividades que Ecovalia llevará a cabo en Biocultura Madrid será un showcooking con alimentos ecológicos. El chef y presentador de televisión Enrique Sánchez será el encargado de elaborar una receta poniendo en valor los productos ecológicos el próximo 21 de noviembre a las 14.00 horas en el espacio Showcooking.

En el mismo espacio se celebrará también, el 21 de noviembre (16:30 horas), la semifinal de Madrid del concurso Biorestauración, en la que se conocerán los participantes que competirán en la gran final de diciembre.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado que “este año celebramos los 40 años de Biocultura, una feria de consumo referente en el panorama nacional, con varias actividades. Es una feria dirigida al consumidor con el objetivo principal de aumentar el consumo, nuestra asignatura pendiente”.

La campaña `El futuro está en tu mesa con la hoja verde´, que ejecutarán Ecovalia y Agrobio, cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la Unión Europea, y está englobada dentro de las campañas `Enjoy, it´s from Europe´, que ponen y aumentan la visibilidad de los productos agroalimentarios europeos.

Para más informacion sobre recomendaciones dietéticas, puede consultar en el siguiente enlace:

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/educanaos/come_sano_muevete.pdf

Picture of Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

40 Aniversario BioCultura Madrid | Entrevista Ángeles Parra

Ángeles Parra, directora de BioCultura

40 Aniversario BioCultura Madrid | Entrevista Ángeles Parra

Ángeles Parra, directora de BioCultura

Ángeles Parra es directora de BioCultura y presidenta de la entidad organizadora, Asociación Vida Sana. Y, sobre todo, una gran luchadora de y por la agroecología. Predicó en el desierto durante muchos años y es una de las grandes pioneras y referencias del sector ecológico español. BioCultura cumple 40 años en Madrid (del 21 al 24 de noviembre. Ifema). El asunto requería una entrevista a fondo con Ángeles.

40 años son muchos años en una sociedad tan volátil, tan líquida… ¿Cómo se sobrevive tanto tiempo?

Con coherencia. Hemos apostado por el alimento ecológico desde el principio. Y por la ecocosmética, el textil sostenible, la bioconstrucción, la salud natural… Siempre, con mucha coherencia. No hemos escuchado los cantos de sirenas. Han sido muchos. No hemos rebajado el listón. No nos hemos vendido nunca. Hemos seguido siendo siempre, al tiempo que nos profesionalizábamos, activistas, combativos, ortodoxos en la defensa de una verdadera transición hacia la agroecología. Y ahora toca no desfallecer ante los problemas que van apareciendo. En estos 40 años ha habido de todo. Pero, sobre todo, ha habido alegría. La alegría del que sabe que está trabajando por lo correcto…

¿En qué momento se encuentra el sector ecológico en la actualidad?

En un proceso de democratización que conlleva, también, una evolución hacia la estandarización. Lo que tiene sus virtudes y sus problemas. El sector ecológico empezó con gente que no tenía ni idea de comercializar. Éramos todos activistas, rebeldes. No entendíamos de negocios, finanzas… pero nos movía una pasión poderosa. El sector ha aprendido, se ha profesionalizado, y es en esencia muy potente. En algunos casos, es cierto que se ha ganado en valía y en pragmatismo, pero se ha perdido en autenticidad y en activismo. Los jóvenes están muy preparados, pero les faltan las ganas de estar en el combate. Porque no vamos a salir de la crisis climática y de la Sexta Extinción sólo con másters de Esade ni con expertos en redes sociales.

Somos líderes en producción de alimentos ecológicos. Pero, ¿y el consumo interno?

Somos, por encima de todo, productores. España se ha afianzado en el top 10 de los países con mayor cuota de mercado “bio” y ha logrado alcanzar los 3.000 millones de euros en el año 2023. Por delante se sitúan sólo EE.UU., Alemania, China, Francia, Canadá, Suiza, Italia, Reino Unido y Suecia. Además, España representa el 5’7% de la cuota de mercado europea. Y todo indica que podría seguir creciendo del orden de 6 o 7% anual. El gasto per cápita de los españoles se situaba en 2023 en 64 euros de media al año en productos “bio” (datos elaborados por Ecovalia a partir de información del MAPA). Esto indica que le queda mucho por recorrer al sector si lo comparamos con el gasto de los 10 primeros países a nivel mundial, que está entre los 85 euros de Noruega, los 176 euros de Francia, los 365 euros de Dinamarca o los 437 euros de Suiza. Por eso sigue siendo tan importante BioCultura. Porque necesitamos llegar a más público. Para que el círculo sea realmente ecológico, el comercio del producto “bio” tiene que ser lo más local posible.

Pasillo central BioCultura Madrid
Pasillo central BioCultura Madrid

¿Cuál es el momento actual de BioCultura?

Este año 2024, concentraremos en los tres eventos (A Coruña, Barcelona y Madrid) la participación de 842 expositores. El público asistente a BioCultura sumará la cifra de cerca de 120.000 personas, de los cuales unos 7.000 son visitantes profesionales. En el caso de A Coruña contamos con la ayuda de diferentes administraciones (diputaciones, ayuntamiento de A Coruña y Xunta Galicia); en las demás, con la ayuda del Ministerio de Agricultura y el Ayuntamiento de Barcelona. En lo referente a las actividades paralelas a la feria, sumamos unas 700 actividades entre las que hay jornadas B2B, showcookings, talleres y charlas de todo tipo, etc.

¿Cuáles serían las principales demandas del sector ecológico como bloque?

Son varias. Son muy relevantes. Porque la situación de crisis afecta al sector y porque necesitamos una transición hacia la agroecología urgente para aminorar el impacto de los grandes problemas ambientales y sanitarios que se avecinan y que ya nos están afectando. Hace muchos años que el sector ecológico demanda un IVA 0 para los alimentos certificados como ecológicos y grandes campañas de promoción en los medios públicos más incentivos fiscales de diversa índole para los productores y para los consumidores. Y mucha compra pública “bio” en comedores escolares, residencias de ancianos, hospitales… España necesita un plan estratégico de producción y consumo ecológico comprometido, en eso estamos varias entidades presionando a las administraciones, … de momento con pocos resultados.

¿Cómo imaginas la distribución “bio” en un futuro a corto plazo?

En algunos países europeos, como Alemania, por ejemplo, nos llevan mucha ventaja en el mercado interior de alimentos ecológicos. Ellos marcan el camino. El alimento ecológico, cada vez más, estará en todas partes. En muchas grandes superficies. En este sentido Lidl y Aldi son las que están sentando cátedra. Pero los supermercados ecológicos como Veritas y Herbolario Navarro se han posicionado de manera muy notoria y acumulan el mayor porcentaje de ventas de productos “bio” en el canal especialista. Convivirán las grandes superficies ofertando “bio” y los súpers especializados. Las tiendas ecológicas más pequeñas pueden posicionarse sólo si se modernizan, si se unen, o si ofrecen servicios y experiencias con personal muy cualificado, tenemos buenos ejemplos como Espacio Orgánico en Madrid y el grupo Bioconsum-Naturasí. Nosotros creemos que será así. No entramos ni salimos si es lo correcto o no. Pero estamos velando para que el sector ecológico no sea un mero añadido más del sector agroalimentario convencional.

¿Y qué pasa con las ferias? ¿Organic Food Iberia ha dejado un hueco sin cubrir?

El sector necesita una feria fuerte, popular, con prestigio, que sepa y pueda aunar incentivos y atractivos tanto para el mundo profesional como para el público en general. Ahora que ha desaparecido Organic Food Iberia, la feria dedicada a los profesionales, creo que nos toca a nosotros recoger el testigo y remodelar BioCultura para que sea bicéfala, y sepa aglutinar los gustos y necesidades de profesionales y consumidores finales. Estamos en ello. En breve, recibiréis noticias al respecto. No va a ser fácil, pero tiene que ser posible. Lo natural es que sea BioCultura quien tome ese testigo. Vamos a ver si somos capaces. El sector ya nos está otorgando la confianza en las reuniones que estamos teniendo en estos meses…

Picture of Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Maratón de Clubs de NaturGreen: pronto, nuevo proyecto

Maratón de Clubs de NaturGreen: pronto, nuevo proyecto

Como bien sabes estamos en plena Maratón de Clubs de Probadores para presentar Los Guardianes de la Salud de NaturGreen.

En el primer proyecto conocimos a Nicole y 90 personas pudieron probar una rica Leche de Coco Ecológica con la que cocinaron muchas recetas increíbles (aquí puedes ver algunas fotos).

Pues bien, el segundo proyecto está ya a la vuelta de la esquina. Se anunciará muy pronto pero te podemos ir presentando a Nina y la Lenteja Roja Bio de NaturGreen.

De momento aún no hemos abierto las candidaturas para poder presentarse, pero sí podemos ir conociendo mejor a Nina.

¿Quién es Nina?

Una adolescente, del S.XX!, prueba todo lo que le llama la atención, y le gusta mucho descubrir novedades. Desde siempre ha tenido un espíritu explorador que le lleva a probar todo tipo de alimentos, ¡cuanto más raros mejor!

Le encanta descubrir nuevos sabores y texturas, especialmente si son ecológicos y respetuosos con el planeta.

Siempre está buscando la última tendencia en productos veganos y naturales, tanto es así, que su grupo de amigos confía en ella para que les sorprenda y les ponga al día.

¿Te identificas con Nina?

Si algo de Nina te suena mucho y lo puedes identificar en ti, estate atent@ para participar en el próximo club de probadores, y ser una de las personas que pruebe en casa estas Lentejas Rojas Bio de NaturGreen.

Picture of Tv Bio

Tv Bio

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo...

sigue toda la actualidad del mundo ecológico:

tvbio

La revista

Cada dos meses
gratis en tu
tienda habitual

Diviértete probando
productos ecológicos
en nuestro club
de probadores

¿Quieres probar productos ecológicos de forma gratuita y en tu propia casa?
Apúntate a nuestro Club de Probadores y diviértete probando nuevos alimentos ecológicos.

¿Quieres sumarte a nuestra causa y ser uno más en la comunidad de TV Bio?

Contacto